SI LOS POLÍTICOS FUERAN A LAS TRINCHERAS NO HABRÍAN GUERRAS.

viernes, 7 de noviembre de 2025

El gato, los libros, la mosca y la lámpara modernista

La calle Banys Nous está en el corazón de la Barcelona añeja. Justo en el Call. Todavía allí, se preservan algunos oficios, como si el tiempo, junto a las piedras, hubieran querido detenerse.


No está de moda ser librero, y menos de libros usados. Afortunadamente, para unos cuantos, entre los que me cuento, hay quien no sigue el ritmo de la moda. En esta calle, digo, hay una librería que tiene un vigilante muy especial.

Sabemos que a los ratones de calidad les agradan los libros con olor a libros, por eso, este librero tiene contratado a un vigilante muy especial, un minino.
Sé que la postura no es la adecuada, pero en su descargo he de decir, era domingo y, supongo, día de asueto para el micifuz.

Amante de la tranquilidad y, al calor de la luz, nuestro gato hace guardia relativa, (le vi abrir en un par de ocasiones el ojo izquierdo). Tiene como compañera una pacífica mosca, que tranquila, pasa el tiempo al calor de la bombilla.


31 comentarios:

  1. El paraíso debe ser algo así, mosca incluida. Con un fondo de música de Bach...
    Mi suegro por parte de madre se apellidaba Rodés.
    Salut

    ResponderEliminar
  2. ¿Contratado? Me juego 12 pelos de la calva a que no lo tiene asegurado.

    ResponderEliminar
  3. Una foto muy buena, convive la tranquilidad con el estado de atención medio dormida, medio despierta del gato, la luz modernista y la mosca mediterránea que tanto gustaba a Dalí, los libros y los reflejos.
    Eres un gran observador.
    Abrazos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una simple foto, Cornadó.
      Cuando pasó por allí siempre me paro a mirar libros, no puedo contenerme, aunque sé, no me llevaré ninguno, son de alto coleccionismo.
      Me gustó el gato adormilado, y pensé en las grandes bibliotecas de los monjes, con sus gatos para atrapar ratones.
      Ya ves.
      Un abrazo fuerte

      Eliminar
  4. Con ese guardián no hay problema. Un beso

    ResponderEliminar
  5. Además de todo, me parece una fotografía preciosa MIGUEL! esa oscuridad q rodea el escenario la hace muy especial ...y este gato, desde luego no tiene el más mínimo reparo en despatarrarse a gustito al calor dela lámpara, a la vista de todos los viandantes , aunq seguro q salvo tú, pocos le prestaron atención... Fíjate, precisamente el otro día me comentó Francesc C q conocía la librería Pastor de León , incdo a uno e sus dhel ¿

    ResponderEliminar
  6. Vaaaya... se me escapó... perdón! te decía q incluso conoció a uno de sus dueños originales y ¿sabes cuántos años tiene esa librería ? ! 80 años! todo un logro subsistir tantísimos años vendiendo libros , no te parece ? mil gracias y un beso enorme , mi querido MIGUEL !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En uno de los capítulos del 2666 de Bolaño, sale a relucir una librería gallega que aún subsiste, MARÍA, y un libro con un autor que me tiene intrigado.
      Hoy rindo homenaje a una librería llamada Dávila, en la que he comprado muchísimo libro de segunda mano y que ha cerrado hace un mes.
      Me he quedado huérfano.
      En fin todo acaba
      Un beso enorme
      Y gracias por estar

      Eliminar
    2. En uno de los capítulos del 2666 de Bolaño, sale a relucir una librería gallega que aún subsiste, MARÍA, y un libro con un autor que me tiene intrigado.
      Hoy rindo homenaje a una librería llamada Dávila, en la que he comprado muchísimo libro de segunda mano y que ha cerrado hace un mes.
      Me he quedado huérfano.
      En fin todo acaba
      Un beso enorme
      Y gracias por estar

      Eliminar
    3. Jo! cómo lo siento! te comprendo, hay establecimientos que son como munumentos si no en la ciudad, en nuestra memoria.. Mira, como no puedo quitarte la pena, por esta gran pérdida, al menos sacio tu curiosidad, verás, la librería a la que se refiere Bolaños en 2666 es ESTA, que por cierto es casi un bazar, porque puedes comprar libros, por supuesto y además discos, comics, tarjetas, cromos, toooodo lo colecionable lo encuentras allí, no obstante bastante más antigua que esta es de la que te hablaba en León, a cuyo dueño, conoció personalmente nuestro amigo FRANCESC CORNADÓ, y yo tb cuando estudié allí, a él le gustó, a mi siempre me pareció un poco cascarrabias jajaja eso sí, todo un erudito, es ESTA
      Otro beso y un abrazo para que se te pase el disgusto ; )

      Eliminar
    4. Jo! aquí no me has hecho ni caso ....😭😉😘

      Eliminar
  7. Los que tenemos gatos, no dejan de conmovernos las imágenes de otros gatitos, animales que no han perdido su condición de salvajes, no domesticados, y que conviven con nosotros, no sabiendo si nosotros somos sus amos o son ellos los que son los nuestros. Detrás de cada gato hay un amo domesticado. Salut, Miquel.

    ResponderEliminar
  8. Librero, zapatero, lañador, afilador, costurera... oficios entrañables que cada vez van engrosando la lista de los desaparecidos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Amén... Y empresas que ya no volverán, CAYETANO, las de huevos de madera para zurcir calcetines, las de dedales...

      Eliminar
    2. Me estoy acordando ahora de aquellos que cambiaban novelas, del oeste casi siempre, y tebeos. Otro oficio entrañable en extinción.

      Eliminar
    3. Marcial Lafuente Estefanía ¡¡¡¡ el mejor

      Eliminar
    4. Sí, yo intercambiaba novelas del oeste, de Marcial Lafuente Estefanía y también de "Silver Kane", el apodo de Francisco González Ledesma para ese género, aunque usaba otros sobrenombres, como Silvia Valdemar (para SISSI) o Taylor Nummy en el Planeta 1984 "Crónica sentimental en rojo".
      En casa también leíamos a Corín Tellado, por el mismo sistema.

      Eliminar
  9. Conozco bastante a los gatos para saber que no es un empleado, es el dueño del negocio y el librero el asalariado :)

    Qué estampa más bonita, transmite una tranquilidad absoluta :)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jejejejeje...Por aquí, BEAU, hay varios "dependientes" de gatos. Son los amos, los dueños, los que guste o no, van a su libre albedrío, independientes de todo y sin amo que les mande.

      Barrio viejo de Barcelona. Tarde de domingo. Poco turista y la catedral abierta. Se puede pasear con tranquilidad.
      Salut y gracias por estar

      Eliminar
  10. Bonita foto ¡vive Dios!, con la luz de esa lámpara estilo Art Nouveau (1) , el gato y la reja, que da textura a la imagen. Nunca he tenido gato, supongo que es una rémora a la hora de pasar unos días fuera de casa o ir de viaje. Por otra parte, nunca he visto a nadie paseando un gato por la calle o el parque ¿nunca salen de casa?
    Un abrazo
    (1) Se vendió un par de ellas en subasta (con un precio de salida de 362€) por 272€.
    https://auctionet.com/es/2146659-lamparas-de-mesa-un-par-estilo-art-nouveau

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Tampoco yo he tenido ninguno, Gran URibe, pero si conozco personas que los tienen.
      Son animales muy inteligentes, y si no les gusta la compañía simplemente desaparecen.
      Por regla general creo que no les gusta la calle, aunque hay gatos callejeros.
      No sé sí la lámpara es imitación a una Lalique o bien es china, que las hay, pero da el pego en esa estantería llena de libros antiguos.
      Un abrazote y gracias por el enlace ¡

      Eliminar
  11. Lastima el cierre
    de la libreria,pero
    la imagen , es de
    lo mejor, el gato
    y la lampara ,
    mira , como
    nombre de
    cuento, no
    esta mal,
    buen finde,
    un saludo.

    ResponderEliminar
  12. Siempre confundí Banys Nous con Banys Vells, a pesar de vivir años y años al lado de... Banys Vells??

    podi-.

    ResponderEliminar
  13. Pues no creas, Miquel. Las librerías de viejo cunden. Me paso cada semana por una que recibe a mansalva libros de pisos que se cierran, a veces bibliotecas enteras de viviendas heredadas, cuando no de colegios (sic) y encuentro cosas muy sabrosas, sí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo creo ¡¡¡ aquí cierran porque los impuestos son muy elevados para los precios y lo poco que venden.
      Salut

      Eliminar

Un puente levadizo en El Rec Comtal

  El Rec Comtal (*) era un canal abierto construido en tiempos del conde Miró I, a mediados del siglo X. Durante casi  un milenio  fue una a...