Durante el mes de julio de 2025, la línea R2 Sud, que conecta Vilanova i la Geltrú y la Estació de França en Barcelona, ha registrado varias incidencias relevantes: (*)
El 30 de julio, el tren programado de Estación de Francia (7:28h) a Vilanova (8:29h) no circuló por motivos no especificados.
El 28 de julio, una incidencia en la estación de Sants de Barcelona interrumpió todas las líneas de Rodalies, incluida la R2 Sud. Aunque la avería se resolvió en menos de una hora, la congestión ferroviaria provocó retrasos medios de 30 minutos y la supresión puntual de a
Algunos trenes para reajustar la circulación.
A lo largo del mes, de acuerdo con reportes en tiempo real, los retrasos en la línea R2 Sud han sido de 15 que han durado más de 30 minutos, especialmente durante grandes incidencias en la infraestructura ferroviaria o por incidentes puntuales (como averías técnicas o incidentes externos).
Estas incidencias han impactado tanto la regularidad de los servicios como la puntualidad, generando molestias a los usuarios que viajan entre Vilanova, otras estaciones intermedias y la Estació de França.
(*) Las relevantes son aquellas donde el servicio queda impedido, o anulado. Las irrelevantes (para ellos) son aquellas en donde la avería o paro no excede 45 minutos.
Suele pasar que solo ven lo que les conviene ver y del resto de la realidad "no están debidamente enterados..."
ResponderEliminarSaludos,
J.
Cierto, José A García.
EliminarSalut
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMaguila el Gorila té raó, fixa't que diu: EL TREN, no LOS USUARIOS
ResponderEliminarSalut.
Buena observaciò.
EliminarSalut
R2...?
ResponderEliminarAi Miquel! Això és el pa nostre de cada dia. I no a l'R2, no. Passa a totes les ERRES que es fan i desfan. Jo ja em vaig cansar d'explicar-ho al meu bloc. El que diu aquest senyor és una prova demostrativa més de cinisme i hipocresia institucional. Aquest ocellot, seria més adequat per al Ministeri de la Merda que no pas per al que ocupa.
Inaudit¡¡ inaudit... Millor no parli i ja està.
EliminarÉs com si fos pitorreo...Aquesta actitud fa molt de mal, no s'adona...
Salut
Habla en general de nuestros trenes y yo que soy usuario del AVE Barcelona Córdoba, doy fe de la enorme cantidad de pasajeros que se mueven.Crecimiento continuo de trenes y personas con precios ,que según cuando lo compres oscilan entre 20 y 40 euros en clase superior.Impensable en cualquier otro país.
ResponderEliminarLas cercanías es un problema aparte,difícil de resolver,para este gobierno y para cualquier otro,pero lo entiendo,no basta con decir yo haría esto u lo otro.NO,el presupuesto manda y cualquiera toca las pensiones,seguridad social gratis,entre otros apartados.
Creo que mezclamos cosas, Car Res.
EliminarSi larga distancia es necesaria y mueve millones de personas y va bien, CERCANÍAS es vital para la economía, vital. Tan vital que mueve cerca de 540 millones de pasajeros en un año. Estos pasajeros no van a tomarse unas vacaciones, estos pasajeros van al trabajo, a su lugar de trabajo, cogen el tren para ir a trabajar.
Yo hablo de CERCANIAS, de un medio de trasporte, de cogerlo para ir al médico, a una visita programada, dejo de lado si es barato o caro, si voy como sardina en lata (que así es porque siempre va con problemas) o si voy de pie o sentado, lo que necesito es que funcione, que me lleve, que sea puntual.
Hace tres semanas, cuando desistimos de esperar y volvimos a desandar lo andado para ir a buscar el autobús, (se nos fueron casi dos horas entre la espera, y los caminos) escuche a una señora decir que seguro la iban a despedir del trabajo, que ese mes ya había hecho tarde cinco veces, ahora vas y le explicamos lo impensable de los precios de RENFE en otro país.
Si resulta que CERCANIAS es un problema aparte y por lo tanto no pertenece al mundo de los rieles, que lo diga con claridad meridiana, y que no sea un bocazas.
No hay idea de los problemas mentales (nervios, malestar, intranquilidad...) que provoca a los cientos de pasajeros que lo cogen por necesidad, no tiene idea.
Es un bocazas.
Salut
Y yo hablo de presupuestos,de la idea falsa de que todo se puede hacer,con sólo desearlo.El gobierno,cualquier gobierno,evita hablar de la realidad,de dinero y de dónde sacarlo,sólo se tiran flores.En cercanías de Barcelona,se necesita munchisimo dinero.No sigo,porque creo que sabes de qué va el asunto
ResponderEliminarSí, lo sé, lo sé.
ResponderEliminarSalut
Algunos ven la botella medio llena y no reparan en que la otra mitad está vacía.
ResponderEliminarSaludos.
Depende siempre de como les toque, CAYETANO.
EliminarSalut
Esta gente no tiene vergüenza. Nunca ha estado tan mal. Un beso
ResponderEliminarNo como ahora, SUSANA, es un disparate, creeme.
EliminarSalut
Lo primero que hicieron los que aman tanto cataluña cuando recibieron las competencias de los trenes hace ya casi mas de 20 años fue cambiar la "C" de cercanías por la "R" de rodalies, toda la cartelería, la informática, etc.
ResponderEliminarPasados los años en algunas zonas catenarias, enclavamientos, etc se sigue con la "C" y si hay salida de via por talonamiento la culpa es de Jose y Juan Subercase y Calixto Santa Cruz .
De verdad no sé de quién es la culpa. ANÓNIMO, no lo sé, pero al menos lo que se puede hacer es no echarse flores como un gilipollas, aquella canción de Krahe en La Mandrágora.
EliminarSalut
Allá ellos, aquellos que se crean que es un problema de presupuesto. Yo, no lo creo. He tenido oportunidad de ver ADIF arreglando (cambiando) las traviesas de la vía de parte de la R11. Lo que se suponía que serían tres meses de trabajos (nocturnos, por razones obvias) se alargaron a un año. Es un problema de eficiencia, no de economía.
ResponderEliminarOtro ejemplo: Ni siquiera se preocupan de si la gente paga o no paga su billete. En otros países no puedes acceder al andén si no tienes tu billete pagado. Aquí pasa un revisor a comprobar (mas o menos una o dos veces por cada diez viajes). En resumen, no paga ni dios.
No es una cuestión de dinero. Es una cuestión de dejadez, institucional, empresarial y profesional. Y si alguien es lo suficientemente iluso para creer que con el "traspaso light" de Rodalias, la cosa irá mejor, es... eso, un iluso.
He estado esta semana pasada en Bassano. Para ir hasta allí se ha de coger un autobús y un ferrocarril. El ferrocarril para en la estación de San Marcos, en Venecia, tan grande como dos veces la estación de Francia, RICARD.
EliminarDe entrada decirte que los billetes los expenden máquinas, pero...cada veinte metros tienes las personas de servicio de los FFCC italianos que ellos mismos te extraen el billete. No hay problema porque los hay en todas partes con sus uniformes y sus teléfonos de la compañía. Te indican además donde está tu tren y la hora de partida.
https://www.google.es/maps/place/Venezia+Santa+Lucia/@45.4414501,12.320778,2a,75y,255.75h,86.64t/data=!3m7!1e1!3m5!1s3oF8mkaNstT7LqmEcgbgTA!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fcb_client%3Dmaps_sv.tactile%26w%3D900%26h%3D600%26pitch%3D3.358530228252249%26panoid%3D3oF8mkaNstT7LqmEcgbgTA%26yaw%3D255.7506072116264!7i13312!8i6656!4m6!3m5!1s0x477eb1c7511cd1f1:0xfc7c01f280ca9309!8m2!3d45.4410697!4d12.3210436!16s%2Fm%2F02prslb?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDczMC4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D
Dos: NO verás un sólo tren pintado, NI UNO sólo. ¿Por qué?, porque la vigilancia es extrema. NI UNO SÓLO, y mira que he viajado en tren y he visto estaciones.
Tres: Nadie pasa sin billete, porque la misma persona que te lo saca en la estación se encarga de validarlo y...hay revisores en el tren, en todos los trenes
Cuatro: idem en los autobuses, en todos pasan los revisores
Cinco: Las multas no son de broma, no hay buenismo, ni buenas caras y pagas, ya lo creo. Allí te retienen y viene la policia de finanzas que le dicen, y pagas.
Seis: La puntualidad es acojonante. Es bestial, y da gozo. Yo cogía el Cercanías Bassano del Grappa/Venecia/San Marcos y su puntualidad era bestial.
Siete: La limpieza es sinónimo de los FFCC italianos. Al haber revisores y policias en las estaciones, poca broma.
Mi hermana dice que no hay mejor trasporte.
Me la creo.
Salut
Solo hay que ver el aspecto exterior de los trenes de cercanías -todos pintarrajeados con grafitis horrísonos- para saber que el problema es la dejadez institucional -como dice Ricard-. Creo que ahora son de competencia autonómica, pero todo sigue igual. La línea de Vilanova es un desastre. Y en los trenes de alta velocidad, los incidentes con continuos, raro es el tren que llega sin retraso. Antes te reembolsaban por retrasos superiores a quince minutos, pero con el inútil de Puente, eso lo han quitado. Mi impresión es de profundo pesimismo y más cuando sé de otros países europeos y asiáticos en que la puntualidad y la eficiencia es absoluta. Siguen los mismos problemas que con el franquismo en la red ferroviaria. Me da vergüenza cuando los extranjeros ven la puntualidad de los trenes, si es que llegan, que esa es otra. Salut, Miquel.
ResponderEliminarYa le he puesto a Ricard, JOSELU, lo que he vivido esta semana pasada, porque usé el FFCC y realmente quedé impresionado.
EliminarPor cierto, monté con un grupo de españoles en donde una espabilada puso los pies sobre el asiento de enfrente, cuando paso el revisor, con una pequeña porra muy fina y larga que llevan, le señaló que debía sacar los pies de ahí, que el asiento era para sentarse. Como ciudadano del mismo pais me hizo sentirme avergonzado.
Un abrazo
No es verdad, el AVE funciona bien, lo cojo varias veces al año, relleno el formulario de quejas cada vez que viajo.
ResponderEliminarDe cercanías, lo utilizaba antes mucho cuando vivía en Sitges, funcionaba bien. Ahora mis nietos se quejan de que no lo hacen. Mi opinión, como ingeniero, es que necesita una gran intervención económica,en todos los sentidos, algunos de los cuales se han expuesto, eficacia, seguridad y otros, con eso no basta.
Me olvidaba, en mi último viaje, hace unos días hubo una incidencia, un incendio a la altura de Puerto Llano, por seguridad estuvimos parados como una hora, el maquinista por los altavoces nos iba informando con un tono familiar, el aire acondicionado funcionando. Pues hubo una señorita que en tv. dijo que nos trataron mal, que cortaron el aire acondicionado, falso
ResponderEliminarYo hablo de CERCANIAS, de esos trenes que usan 540 millones de personas al año para ir a trabajar. No hablo de AVE ni de vacaciones, ni de fiestas, algaradas, ni demás, y eso, ya ves, ni mi interesa, eso no es un problema, es un percance de verano.
ResponderEliminarHablo de la responsabilidad de estar a las 8 en el trabajo cada día, de que tu salario depende de que el tren funcione, de los males de cabeza, de las explicaciones, de la cara de tu jefe...de lo cotidiano, de eso hablo, lo demás, Car Res, las vacaciones y compañía puede ser muy importante, no lo niego, pero no es vital para la salud, lo vital es la puntualidad cotidiana y la seguridad de que podrás estar allí donde se te espera para tu jornada laboral, o tu médico, o tu cita.
PD: Hubiera pasado de escribir esta entrada, pero como el bocazas del ministro alardea tanto de su función, no he podido por menos.
Salut
No todo el mundo que va en el AVE va de vacaciones, va por asunto de trabajo, hay ciudades separadas por una hora, otras por dos.
EliminarTu eres muy joven pero antes un AVE llegaba tarde y te indemnizaban, eso es calidad lo demás monsergas. Este señor ha quitado este baremo de calidad para no quedar retratado.
ResponderEliminarEn España tenemos la "avitis" que es una enfermedad por la cual todo el mundo quiere un AVE pero se olvida de las necesarias líneas convencionales.
Un ejemplo practico de la estupidez de este país es que para ir de Burgos a Madrid en tren debes pasar por Bayadoliz por ir en AVE y eso...
Un tren TALGO convencional, en vía convencional puede alcanzar fácilmente los 200 kms /hora sin más inversión que cuatro arreglos en la vía, pero queremos ir a 300 en determinadas rutas mientras olvidamos la esencia del transporte colectivo que es dar servicio al ciudadano. Nos gastamos millonadas estériles en vías para AVE paralelas a las convencionales y dejamos abandonadas las vias que realmente pueden dar servicio.
Como digo muchas veces vivimos en un Estado de GASTO no de INVERSION y eso tiene "las patas muy cortas", déficit fiscal, abandono de las infraestructuras publicas (otro día hablamos de carreteras abandonadas) y todo el dinero para comprar votos que te permitan mantenerte en la poltrona. No tienes un tren eficaz pero puedes ir al cine español con descuento. Los jovenes no pueden comprar vivienda pero tienen el bono joven para irse un fin de semana, no se de que te quejas, la verdad.
Un saludo
Es verdad¡¡¡¡ ¿De qué coño me quejo?...Tienes mucha razón DANIEL...mucha
EliminarSi lo bueno es el bono del verano y el descuento para ver las pelis del Torrente y el Almodovar...
Soy un gilipollas¡¡ Pérdoname, prenda, pero tu si que eres un sabio.
PD: La próxima vez que nazca pediré hacerlo en el Gamonal ¡
Un abrazo
Miquel, el tren si funcionara como "dios manda" seria un medio de transporte fabuloso, pero no funciona porque se invierte en tapas del alcantarilla doradas y no en un sistema de alcantarillado eficaz. He leído tu comentario sobre los trenes en Italia y es cierto, yo he estado alli. Allí funciona porque hay personal y medios y seguramente no tendrán tantas perdidas como en España. Las empresas públicas son un tragadero de gente del partido "sin oficio ni beneficio" que no saben gestionar, que no saben de lo que se les encomienda y como en este caso se pasan todo el dio en las redes sociales.
EliminarOtro ejemplo de la empresa publica media de España es Correos, nuestro bello y adorado líder puso a su amiguete José Manuel Serrano un autentico inepto, pero amigo de nuestro apuesto presimiente, y este llevo a una empresa de Mensajería como Correos en un boom de la mensajería con todas las direcciones de España, las más implantada, a una perdidas de 1.000.000.000 de euros eso en pleno auge de la mensajería, vuelvo a decir, ojo al tema, ¿se puede ser más negligente? se puede, pero es muy difícil.
Eso si, pidió un crédito para auto darse un bonus por su "magnifica gestión" . Este es el nivel.
Otro caso fue la Banca Publica dirigida por paletos ignorantes de la pesoe, del pepe, de ujete y ceceoo que nos ha costado (que se sepa) más de 60.000.000.000.
Y todavía hay gente por estos mundos de dios que quiere nacionalizar empresas.
Un saludo.
Parece que el tono y los modales de los mensajes se esta disparando como las temperaturas en verano.
ResponderEliminarAquí se esta mezclando el tema principal que ha puesto Miquel -en el cual estoy de acuerdo- a contestaciones trufadas de política. Agua y aceite mal negocio.
Tienes mi aprobación Miquel.
Salut ¡ Anónimo
EliminarDurante el verano de 2025, la Alta Velocidad en España ha sufrido numerosos incidentes que han afectado principalmente al corredor Madrid-Andalucía, provocando retrasos, paradas prolongadas y dificultades para miles de pasajeros.
ResponderEliminar**Principales incidentes y causas:**
- **Caos en julio entre Madrid y Andalucía:** El 1 de julio, una avería en la catenaria dejó parados durante horas a más de 15,000 pasajeros entre Yeles y La Sagra (Toledo). La falta de tensión eléctrica obligó a detener la circulación de 23 trenes de Alta Velocidad, afectando también líneas hacia Toledo, Ciudad Real, Málaga, Granada, Cádiz y Huelva. Hubo escenas de pasajeros atrapados más de 13 horas, algunos sin electricidad ni baños, y una anciana debió ser evacuada por problemas médicos. Adif tuvo que pedir ayuda a Protección Civil para socorrer a los pasajeros.
- **Reiteración de averías en la misma línea:** La Sagra (Toledo) se convirtió en epicentro de los problemas a lo largo de julio, por averías técnicas, cortes de tensión y, en algunos casos, problemas de señalización o incendios próximos a la vía. Solo en la primera semana de agosto ya se habían notificado tres incidencias graves en este tramo, con retrasos y paradas técnicas destacables.
- **Responsabilidades y tensiones:** La línea Madrid-Andalucía está operada por Renfe, Ouigo y gestionada por Adif. En algunos incidentes, Renfe y Ouigo se culparon mutuamente: por ejemplo, un tren Ouigo desconectó el sistema de señales y causó una reacción en cadena según la versión de Renfe. La ministra de Transportes criticó a la operadora francesa, mientras que Ouigo insistió en que la infraestructura debía soportar imprevistos. Adif reconoce puntos débiles estructurales, especialmente en La Sagra, y ha anunciado reformas urgentes de la catenaria y la señalización, aunque los problemas persisten.
- **Incendios y otros factores externos:** A los problemas técnicos se sumaron varios incendios próximos a la vía, especialmente en Córdoba, que obligaron a suspender temporalmente la circulación de los trenes AVE entre Málaga, Granada y Almería el 13 de julio. Los incidentes requirieron la intervención de los bomberos para permitir el restablecimiento progresivo del servicio.
**Repercusiones para los pasajeros:**
- Retrasos "habituales" de más de una hora.
- Modificaciones de horarios y cancelaciones puntuales.
- Incertidumbre y desinformación a bordo.
- Necesidad de asistencia médica en algunos casos, especialmente para personas mayores o vulnerables.
- Persisten las demoras y los usuarios denuncian el caos y la falta de información clara.
**Conclusión:**
El verano de 2025 ha sido muy problemático para la Alta Velocidad en la conexión Madrid-Andalucía, con un incremento de la demanda estival pero menos fiabilidad. Los principales problemas se concentran en la infraestructura eléctrica y de señalización, sobre todo en la zona de La Sagra (Toledo), agravados a veces por factores externos como incendios. Las autoridades ferroviarias trabajan en reformas, aunque los pasajeros siguen sufriendo los efectos de un verano muy accidentado para el tren de alta velocidad en España.
Mi más que querido JOSELU, en CERCANÍAS RENFE Linea R2SUD, sé que hay un imponderable y este imponderable es igual para este bocazas del Puente que para cualquier ministro/a que hable poco e intente paliar la situación: son los suicidios.
EliminarMe consta que es una linea que tiene ese problema singular, sobre todo en lo que es Garraf, quiá por ello la gente no ha armado una gorda, porque he visto verdaderos ataques de nervios, mujeres con sus hijos al colegio, personas que tienen problemas en el trabajo sin poder dar explicaciones, gente perdiendo su cita al médico, todos hacinados en las estaciones, que carecen además de lo más mínimo, o sea ascensor, pues estos no funcionan...he visto llorar a personas, yo lo he visto, así que cuando este señor habla del éxito de su trabajo, me asquea, así, de buenas a primeras.
Es una entrada que la he escrito porque he visto su video en la tele, y la verdad, me repele, porque es blasfemo y no es veráz.
Somos postureo y Tik Tok, que es lo que le gusta a este señor, pero de optimizar recursos, de eso nada.
Otro abrazo
A lo largo del verano de 2025, la línea de Alta Velocidad Madrid-Barcelona ha registrado varios incidentes significativos, principalmente vinculados a causas externas como incendios y problemas técnicos en las infraestructuras, que han provocado retrasos y afectaciones relevantes a los pasajeros.
ResponderEliminar**Principales incidentes:**
- **Incendio en Lleida (2 de julio):** Un incendio en la partida de Vinatesa, en Lleida, obligó a interrumpir la circulación de trenes de Alta Velocidad entre Madrid y Barcelona durante aproximadamente dos horas. El incendio, que afectó a rastrojos cercanos a la vía, llevó a Adif a suspender por seguridad el tráfico entre Zaragoza y Lleida a partir de las 19:08h. Participaron seis dotaciones de los Bomberos de la Generalitat en la extinción. El servicio empezó a restablecerse sobre las 21:30h, pero las demoras se mantuvieron durante horas y la incidencia afectó directamente a al menos 13 trenes AVE, dos AVLO, dos ALVIA y dos AVANT, así como a otros trayectos de larga distancia con paso por la zona. Varios trenes estuvieron parados en puntos intermedios y se produjeron retrasos de más de una hora para centenares de pasajeros.
- **Retrasos generalizados y quejas de usuarios:** Los pasajeros denuncian la falta de información puntual durante los incidentes, y en algunos casos, las condiciones a bordo fueron "pésimas" por el parón prolongado.
- **Avería en Camp de Tarragona (26 de junio):** Una semana antes del incendio en Lleida, una avería en el sistema de señalización en la estación de Camp de Tarragona provocó importantes retrasos, especialmente durante la madrugada, afectando tanto a trenes que iban hacia Madrid como hacia Barcelona. El tiempo de demora medio fue de unos 50 minutos, y el servicio tardó varias horas en recuperarse totalmente.
**Contexto y repercusiones:**
- Los incidentes han puesto de manifiesto la vulnerabilidad de la infraestructura ferroviaria ante fenómenos externos, como los incendios estivales, especialmente en zonas rurales de Lleida.
- La acumulación de retrasos y las interrupciones han generado malestar entre los usuarios, muchos de ellos atrapados en trenes sin información clara durante largos periodos.
- Las incidencias han coincidido con un incremento notable de la demanda ferroviaria por las vacaciones de verano, lo que aumentó el impacto de cada episodio.
En resumen, aunque la mayoría de los incidentes no se han debido a fallos técnicos graves en la infraestructura propiamente dicha, varios factores externos (principalmente incendios junto a las vías) y algunos problemas de señalización han convertido a este verano en uno de los más complicados de los últimos años para quienes viajaron en la Alta Velocidad entre Madrid y Barcelona.
Salut y gracias, JOSELU
EliminarQue esperaban
ResponderEliminarque dijera el
American
Staffordshire
este ..... .
Salut, Orlando
EliminarMe parece que somos los segundos en kilómetros de línea de AVE, por detrás de China, no se por el número de viajeros. Significa miles de vijeros(no quiero acostumbrarme a la IA). Lo que repercute en incidencias, pero también en el PIB de servicios, que es el principal
ResponderEliminarEstoy totalmente de acuerdo con Daniel Temujin (D.F.) en sus dos comentarios. Poco puedo añadir, ya que actualmente no uso con frecuencia ese medio de transporte, que, cuando funciona bien me encanta. Me centraré en el sujeto del vídeo que nos propones.
ResponderEliminarTenemos ministros muy malos —con o sin título— y hablar de todos ellos excedería lo razonable. Es el caso, por ejemplo, del flamante ministro de Transportes, que es licenciado en Derecho. Es muy bueno para echar exabruptos orales y escritos; por ello fue premiado con un ministerio clave. Resultado: un inepto para ese cargo, que cuando hay problemas esconde su robusto cabezón y mientras tanto entrega todo su tiempo a Twitter (X), su red favorita, porque allí hay muchos de la fachosfera de los que reíse o a los que insultar impunemente. También va escudriñando currículums de los adversarios políticos a ver en qué puede cazarlos. Ya ha conseguido algunas piezas. Parece ser que en eso invierte todo su tiempo, en lugar de preocuparse por el lamentable estado de trenes y de carreteras que describís algunos de vosotros. Y encima va presumiendo de lo bien que están.
Un abrazo.
Cierto en todo lo que nos dices, Gran Uribe. En sus primeras comparecencias, cuando empezó a salir por los medios, me hizo recordar a ese proverbio chino que le viene como anillo al dedo. Creo que Sánchez le puso por aquello de: "Si tienes perro, no ladres tú".
ResponderEliminarY él, en postura de perro sentado, le dijo: «¡Gracias, eres el Puto Amo!»
EliminarNo hay ciudad que diga no, al AVE, le toca la lotería. Sería el caso de Badajoz,que ya llegará, pero el kilómetro es muy caro.
ResponderEliminarEjemplo, Córdoba está a una hora de Sevilla, Málaga y Granada. Una hora y pico de Madrid.
Creo, se me da, Car Res que hablamos lenguajes diferentes. Que hay algo que falla en el trasmisor o algo que no llega en el receptor.
EliminarQue no hablo de AVE...no ha-blo de AVE. Hablo de economía de subsistencia, , del de CER-CA-NI-AS...
Hablo del problema cotidiano (diario) de poder ir sin nervios al trabajo, a la universidad, al médico, a una cita con una entrevista, a una entrega, a una visita...y no llegar tarde o no llegar.
Que me/nos importa un carajal el AVE de las vacaciones, o si hay o no circunvalación entre Sevilla, Málaga, Granada y Almería.
Que he puesto esta entrada porque este señor dice que el tren vive el mejor momento de su historia, y en eso de "El TREN" entra CERCANÍAS, y yo hablo de CERCANÍAS, que es el verdadero talón de Aquiles de RENFE.
No sé, pero me parece que no nos entendemos o que lo que escribo lo hago en lenguaje quechua.
Que el tren no funciona, que no es fiable, que no es seguro, que hay que buscar alternativas, si quiero llegar cada día al trabajo a las ocho en puesto, por mucho que este señor diga que va como un tiro y que haya provincias que se discutan porque les llegue ese medio a su provincia.
Salut
Que ya lo sé, perdona, pero en la cuestión cercanías no hay nada que hacer, en estos momentos, ya llegará su hora. Hay un cercanía de Jerez a Cádiz, que es un modelo a seguir, prácticamente todo automático, no se ve personal, vamos casi un metro, nueva tecnología, desde las vías, sistemas de seguridad, velocidad, control, lo más parecido al AVE, pero a una velocidad mucho más baja. Un pastón ha costado, supongo
ResponderEliminarY ya está por hoy, je, je
EliminarUffffffffffffffffffff...gracias...gracias...gracias...Car Res
EliminarYa lo hemos comentado en otras ocasiones. El problema de cercanias es la falta del mantenimiento programado que le corresponde a la infraestructura por el tráfico que soporta cada dia.
ResponderEliminarIdem de lo mismo al material rodante.
Se ha externalizado una buena parte del mantenimienmto en empresas ajenas a ADIF que han conseguido los contratos con pujas a la baja.
Tenemos una red de alta velocidad hipertrofiada que ha crecido no por necesidad, sino por motivos políticos, a demanda de los diecisiete reinos de Taifas, con lineas cuya amortización por rendimiento no llegará nunca.
Y el dinero que en los ultimos veinte años se precisaba para ese mantenimiento, se ha distraido para la expansión de la alta velocidad.
Ahora la paradoja es que en las lineas de alta velocidad tambien falta cumplir el mantenimiento programado por falta de presupuesto, de ahí todos esos problemas en las catenarias ( desgaste ), en la alimentación electrica, y ahora empieza a haber problemas en las plataformas de via, concretamente en la linea Barcelona Madrid
Y si nadie pone solución, un dia de estos vamos a tener un disgusto serio en forma de accidente.
Saludos
Lo has descrito con claridad meridiana, Rodericus. Todo ha sido cuestión política, desde el primer AVE Madrid/Sevilla que no tenía razón de ser antes del corredor mediterráneo.
EliminarUn abrazo
Se refería al "tren de la Bruja" puntual con sus 3 minutos dando vueltas y el servicio de atención al cliente perfecto dando escobazos y los chavales intentando cogerle la escoba para poder generar otros 3 minutos gratis.
ResponderEliminarLuego el guardes le dirá a su señorito lo bien que lo hace con un grato "eres el puto amo"
Ostras...El tren de la bruja¡¡¡ jajajajaja
Eliminar