Los números de las pistas de aterrizaje en muchos aeropuertos han tenido que cambiar debido al desplazamiento del norte magnético. La numeración de las pistas corresponde a la dirección magnética en grados, redondeada a la decena más cercana, por lo que si el rumbo cambia lo suficiente (por el movimiento del eje terrestre o del polo magnético), se ajustan estos números para que sigan siendo precisos para la navegación aérea.
El grado de inclinación del eje de la Tierra es de aproximadamente 23,5 grados respecto al plano de la órbita terrestre alrededor del Sol, también conocido como el plano de la eclíptica. Esta inclinación es responsable de la existencia de las estaciones del año en la Tierra.
El valor exacto cambia ligeramente con el tiempo debido a ciclos naturales, pero actualmente se encuentra cerca de los 23°27′ (es decir, 23,45 grados)
Si observan con atención verán el cambio
Por lo que la variación en la inclinación del eje de la Tierra afecta a muchos detalles, entre ellos a los relojes de sol. Esta inclinación, junto con la forma elíptica de la órbita terrestre, da lugar a diferencias entre la hora solar verdadera (la que marca un reloj de sol) y la hora solar media (la que usamos convencionalmente).
La inclinación provoca una diferencia notable a lo largo del año, llamada “ecuación del tiempo”, además de alterar la longitud y orientación de la sombra proyectada por el gnomon del reloj de sol.
El diseño del reloj de sol toma en cuenta la inclinación del eje, ya que el gnomon debe estar paralelo al eje terrestre y apuntar al polo celeste para ser exacto.
Si el eje variara significativamente, habría consecuencias sobre la precisión de las mediciones de los relojes de sol, porque cambiarían los ángulos solares y las proyecciones de sombra.
En resumen, la inclinación del eje de la Tierra es clave para el funcionamiento y el cálculo de relojes de sol, y cualquier variación en esa inclinación afecta su precisión y la forma de la sombra a lo largo del año.
Eso del cambio del eje de la tierra en las pelis de serie B de la
ResponderEliminarEso del cambio del eje de la tierra, en las películas del domingo por la tarde de serie B siempre suele ser motivo de desgracias apocalípticas. Intuyo que aquí se trata solo de una cuestión técnica.
ResponderEliminarSalut.
Es una simple cuestión técnica que si uno solo tiene una brújula y unas coordenadas (las antiguas) posiblemente lel leve a otro lugar.
EliminarSalut
Me quedo perplejo. Me da la sensación de que esto y su influencia sobre los relojes de sol, tiene más tinte de «teórico» que de «práctico». Me explicaré:
ResponderEliminarEl cambio de la inclinación del eje terrestre modifica esa inclinación entre 22,1 y 24,5 grados. Pero esa variación se tarda en llegar de un extremo al otro, nada más y nada menos que 41.000 años aproximadamente.
Dicho de otro modo:
Hace aproximadamente 4000 años (la décima parte del ciclo) que se usan relojes de Sol (Parece ser que es desde la época de Tutmosis III). En todo este tiempo, el eje del planeta se ha desviado 0,23º.
Ni quito ni pongo rey; solo sirvo a mi señor: la ciencia. ¿La Tierra es plana?
Por lo que parece la desviación del eje se ha acentuado. Ahora bien, yo hablo de los cambios numéricos en la pista de El Prat, cambios que se ven porque se ven las dos marcas superpuestas (de 07 a 06 º).
EliminarSupongamos que nadie sabe nada; supongamos que estamos en los años 40, cuando los aparatos digitales no existían (GPS) y se llegaba por brújula y compás; supongamos que viajamos en un aparato desde Canarias a Barcelona (2.200 kilómetros) buscando la alienación a la pista de planeo 060º...¿Podré posarme en la pista ? .. Esto creo que es ciencia.
Y no entiendo lo de ¿la tierra es plana?
Salut
Vamos a ver: Lo de la Tierra es plana, es un poco de "conyeta" sobre las teorías conspiranoicas. Lo de la rectificación en las pistas lo entiendo perfectamente. Hoy las aeronaves están dotadas de más precisión y por lo tanto, rectificar las indicaciones en las pistas, es lógico. Pero te puedo desmentir lo de que la desviación del eje, se ha acentuado. Lo que ocurre es que no es lineal y en ese periodo conocido y estudiado de los 41000 años, se puede acelerar o frenar en función de fuerzas relacionadas. Pero Miquel, estamos hablando de valores infinitesimales.
EliminarY ahora vuelvo a los relojes: Fíjate en lo que digo; los cambios registrados desde que se inventaron, son demasiado pequeños como para ser tenidos en cuenta.
Añado: O yo lo tengo malentendido o simplemente colocando el gnomon en función de una inclinación promedio del eje terrestre (+/- 23º) los relojes funcionarán con precisión más que suficiente durante miles de años. Las desviaciones serán infimas. (Décimas de grado durante siglos).
EliminarPero quizás, lo tengo malentendido.
Correcto, la desviación es pequeña, casi imperceptible, pero ha variado.
EliminarSalut
Ciencia, todo es ciencia y adaptación tecnológica a esta, al conocimiento del funcionamiento del universo.
ResponderEliminarPor supuesto, PASEANTE
EliminarSalut
Muy curioso. No tenía ni idea del asunto. Gracias por ilustrarnos.
ResponderEliminarEn el aeropuerto han cambiado la numeración gradial Cayetano, sino no era exacto a lo actual.
EliminarSalut
Es que mezclas conceptos,Miquel.Por una parte está el eje de giro de la Tierra,que como dices forma un ángulo con el plano de la elipse solar,que como también indicas muy bien,hay que tener en cuenta en la inclinación a la hora de colocar "el palo",del reloj de sol.
ResponderEliminarPor otra parte está el magnetismo de la Tierra,con su polo Norte y Sur,como cualquier imán, que ha servido y lo sigue haciendo primero en la brújula y ahora en los modernos GPS.
Para postre dices qué han cambiado los códigos de referencia del aeropuerto del Prat.
A ver cómo se guisa todo eso y a dónde quieres ir a parar.
Quiero decir que el eje ha cambiado, Car Res, y con él la numeración de las pistas. A su vez digo que los relojes de sol ya no dan la hora exacta, sino que tiene una variable, muy pequeña, cierto, pero ya no es exacta la fumción.
EliminarSalut
Quiero decir Car Res, que todo va relacionado (aunque las cosas sean mezcladas) todo, las varillas de los relojes de Sol y los grados en la pista de aviación. Todo son ángulos.
EliminarSalut
Pero esa numeración, que dices,qué indica,para que sirve,porque me tienes en ascuas. Acaso son coordenadas,datos de GPS,porque no tengo ni idea,su valor para los pilotos.Lo de los relojes de sol,lo entiendo,aunque creo que no es significativo,claro por ahora.
ResponderEliminarPor otra parte está el magnetismo de la Tierra,con su polo Norte y Sur,como cualquier imán, que ha servido y lo sigue haciendo primero en la brújula y ahora en los modernos GPS.
ResponderEliminarDesmentir esta afirmación errónea. El GPS ni tiene que ver ni se rige para nada con el magnetismo terrestre. Se basa en la triangulación posicional de satélites en órbita.
Pues sí, la base es la triangulacion por satélite, pero en muchos casos el magnetismo terrestre se complementa con lo anterior, como referencia, de la IA Geminis.
ResponderEliminarLo que vd. diga.
EliminarVamos a ver . Si me guío por la brújula para llegar al aeropuerto de Barcelona, sólo por la brújula, y vendo desde Tenerife y pienso que la pista está en la carta a 70º (07) cuando en realidad está a 06, no podré aterrizar a no ser por ojímetro. Eso es lo que digo. Y que no hay problema con los GPS, claro que no hay problema, uno marca los grados de a donde quiere ir y ahí te dejan.
ResponderEliminarEn otro orden de cosa. Eso, lpa posición del eje de la Tierra, hace que los gmonon (varillas de los relojes de Sol) que están fijos y puestos con la anterior lectura, hacen que cuando dan la hora esta no sea la exacta. ¡Que es imperceptible¡, cierto, no digo que no, lo que digo es que la varilla, las varillas, no dan la hora exacta.
No he dicho más que eso.
Se puede sacar la punta que se quiera, pero es lo que hay.
Gracias Miquel, se trata de que tú eres el técnico en estos asuntos. Interesante
ResponderEliminar