Dice el encargado de "la cosa" que la economía va como "un cohete" (sic)**
Sé poco de economía, pero creo que tiene variables, una sería la de las grandes empresas y otra la de los ciudadanos de a pie.
Y en el segundo caso, en el de los ciudadanos de a pie, cuando un problema coyuntural se convierte en estructural, la cosa no tiene la misma perspectiva y la visión del éxito puede devenir en fracaso.
Me explicaré. Para mí esto es una regla de tres simple directamente proporcional: a más pobreza, más necesidad de recaudar alimentos.
A nadie se le escapa de que la cosa es así, y ahora entramos al problema. El sistema, en este caso la Generalitat y Ay untamiento, saben del éxito de esta obra, porque el pueblo es solidario y no deja de ser un balón de oxígeno (al sistema) para una situación que no sabe como revertir.
Tenemos unos índices de pobreza (estos se miden habitualmente a través de la Tasa AROPE (At Risk Of Poverty or social Exclusion) y la Tasa de Riesgo de Pobreza) estructurales del 25´8%, cuando en el año 2020 estábamos al 25´1%, (*) una cuarta parte de la población de Barcelona, no tiene los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y depende de prestaciones sociales o de la caridad (como en este caso) del Gran Recapte.
Podemos decir que es un éxito en cuanto la magnificencia y la solidaridad, pero también podemos pensar en un fracaso absoluto en cuanto vemos que no solo no hemos revertido, sino que hemos sumado más dígitos en cinco años.
(*) 1.636.762 habitantes. Tasa de pobreza directamente aplicable a la ciudad, alrededor de 285.000 personas en Barcelona podrían estar en riesgo de pobreza.
(**) https://youtu.be/l83GsOFrVGI?si=VLxrcvBPCEPdlbf_

