No te creas lo que no eres. (Manolo González. Entrenador de fútbol)

martes, 11 de noviembre de 2025

El triunfo del fracaso

 Dice el encargado de "la cosa" que la economía va como "un cohete" (sic)**

Sé poco de economía, pero creo que tiene variables, una sería la de las grandes empresas y otra la de los ciudadanos de a pie.

Y en el segundo caso, en el de los ciudadanos de a pie, cuando un problema coyuntural se convierte en estructural, la cosa no tiene la misma perspectiva y la visión del éxito puede devenir en fracaso.

Me explicaré. Para mí esto es una regla de tres simple directamente proporcional: a más pobreza, más necesidad de recaudar alimentos.

A  nadie se le escapa de que la cosa es así, y ahora entramos al problema. El sistema, en este caso la Generalitat y Ay untamiento, saben del éxito de esta obra, porque el pueblo es solidario y no deja de ser un balón de oxígeno (al sistema) para una situación que no sabe como revertir. 

Tenemos unos índices de pobreza (estos se miden habitualmente a través de la Tasa AROPE (At Risk Of Poverty or social Exclusion) y la Tasa de Riesgo de Pobreza) estructurales  del 25´8%, cuando en el año 2020 estábamos al 25´1%, (*) una cuarta parte de la población de Barcelona, no tiene los ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas y depende de prestaciones sociales o de la caridad (como en este caso) del Gran Recapte. 

Podemos decir que es un éxito en cuanto la magnificencia y la solidaridad, pero también podemos pensar en un fracaso absoluto en cuanto vemos que no solo no hemos revertido, sino que hemos sumado más dígitos en cinco años.


(*) 1.636.762  habitantes. Tasa de pobreza  directamente aplicable a la ciudad, alrededor de 285.000 personas en Barcelona podrían estar en riesgo de pobreza.

 Esta es una estimación basada en la tasa autonómica, y los datos reales para la ciudad de Barcelona podrían variar, ya que los indicadores de pobreza son a menudo complejos y cambian por municipio.

(**) https://youtu.be/l83GsOFrVGI?si=VLxrcvBPCEPdlbf_





lunes, 10 de noviembre de 2025

viernes, 7 de noviembre de 2025

El gato, los libros, la mosca y la lámpara modernista

La calle Banys Nous está en el corazón de la Barcelona añeja. Justo en el Call. Todavía allí, se preservan algunos oficios, como si el tiempo, junto a las piedras, hubieran querido detenerse.


No está de moda ser librero, y menos de libros usados. Afortunadamente, para unos cuantos, entre los que me cuento, hay quien no sigue el ritmo de la moda. En esta calle, digo, hay una librería que tiene un vigilante muy especial.

Sabemos que a los ratones de calidad les agradan los libros con olor a libros, por eso, este librero tiene contratado a un vigilante muy especial, un minino.
Sé que la postura no es la adecuada, pero en su descargo he de decir, era domingo y, supongo, día de asueto para el micifuz.

Amante de la tranquilidad y, al calor de la luz, nuestro gato hace guardia relativa, (le vi abrir en un par de ocasiones el ojo izquierdo). Tiene como compañera una pacífica mosca, que tranquila, pasa el tiempo al calor de la bombilla.


miércoles, 5 de noviembre de 2025

La pirámide del cementerio de Poble Nou

 Lo sé, lo sé, pero no es tan macabro, tan siquiera escabroso y sí más que curioso. No hay fechas ni nombre. No hay señales. No hay nada que denote nadie. Hay algo extraño en esta tumba postrada en el suelo, es simplemente diferente. Parece ser que siempre ha habido un árbol y en su defecto, hace mucho tiempo, un cuidador me dijo que una gran planta, hoy por hoy, una palmera. Dicen que se trata de la tumba de un supuesto masón, que no dejó ni nombre ni apellido que constara.

Es una tumba más que centenaria y anónima. Minimalista y a la vez sugerente. Ayuda incluso el color que ha tomado la piedra de la pirámide. 
Quien reposa sabía más que el que le hizo la foto, no tengan duda.
Verdaderamente me hace pensar.



El triunfo del fracaso

  Dice el encargado de "la cosa" que la economía va como "un cohete" (sic)** Sé poco de economía, pero creo que tiene va...