miércoles, 12 de noviembre de 2025

La cantera de Montjuïc. El pantano de la Foixarda

 Separan estas fotos más de 100 años. Esta es la cantera desde donde se extraían las piedras para edificar parte de Barcelona, y por supuesto, los edificios de la Exposición de 1929. Hasta hace algunos años, le denominábamos con apelativo de "El pantano", porque hubo (lo denota la foto de 1915), un manantial que se utilizó para las obras con tanta abundancia de agua, que lo que generó fue una enorme balsa.

Ahora tiene otra función, sirve de nido para innumerables cantidades de aves.
Si pueden darse una vuelta, no se lo pierdan. Es parte de la historia de Barcelona.
Montaña de Montjuic; detrás del Palacio Nacional.









19 comentarios:

  1. ¡Gracias, Miquel! Confieso que no he estado nunca, y no será por no haber estado veces en el Palacio Nacional (actual sede del MNAC). Tendré que reparar esa carencia, y más sabiendo que anida todo tipo de aves en esa balsa.

    Esas minas fueron explotadas desde la época ibérica y romana hasta mediados del siglo XX (1955). Suministraron piedra, una arenisca silícica con cuarzo, de color beige, para todo tipo de edificios, históricos (Sagrada Familia incluida) y "normales", y también se usó por todas partes como piedra de moler (para molinos, of course). La resistencia se la proporciona precisamente el cuarzo. Su proximidad al puerto facilitaba la exportación.
    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es curioso de ver, Gran Uribe. De pequeño paseaba por allí, un lugar en el que incluso se encerraron en un tiempo ciervos, y en el que había la casa del vigilante. Íbamos de excursión como si fuéramos al fin del mundo.
      Está justo aquí:
      https://www.google.es/maps/@41.3690074,2.1498789,188a,35y,164.4h,42.57t/data=!3m1!1e3?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MTEwOS4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D
      Cuesta un poco (costaba) bajar, pero era toda una excursión.
      Un abrazo

      Eliminar
  2. És un espai natural per les aus, després de llegir l'explicació del gran Uribe entenc la segona foto, eren rodes de molí, però no per combregar.
    Salut.

    ResponderEliminar
  3. Miquel, he estado muchas veces en este lugar, donde he visto más de una vez, a varios escaladores que trepan por el paño de cantera.
    Esta fue una cantera muy productiva, suministró la piedra arenisca de sílice que sirvió para la construcción de gran parte de Barcelona. Es una piedra de muy buena calidad, se trabaja muy bien, tiene mucha resistencia mecánica, es fácil de labrar y tiene buen envejecimiento debido a su componente de cuarzo. ¡Cuántas molduras de arenisca de Montjuïc encontramos en las fachadas de los edificios de Barcelona!
    Salud

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Quizá me hables de la pista de la Foixarda, t allí si hay escaladores, y supongo que el tipo de piedra es la misma porque también se ve sacada de la roca; yo me remito al pantano de la Foixarda, Francesc Cornadó, y en el lugar (he puesto el enlace a Gran Uribe), la base siempre ha estado llena de agua, por lo que veo complejo escalar allí, aunque sin duda se puede hacer, al igual ya está más seco todo aquello.
      No sabía lo del cuarzo, en realidad no se nada sobre minerales.
      Si puedo decirte que aquel lugar era un lugar mágico donde íbamos de excursión y jugábamos a indios y pistoleros. De eso hace ya muchos años.
      Un abrazote y mil saludos de Javier P.A, con el que departí un buen rato.
      Salut

      Eliminar
  4. Estén o no de por medio los humanos la naturaleza se recicla a sí misma.

    ResponderEliminar
  5. Qué tendrá la piedra que desde tiempos inmemoriales ha sido motivo de explotación, codicia y hasta de expolio ( Estoy recordando ahora que muchos templos cristianos de Roma se erigieron "aprovechando" mármoles y piedras de los anteriores templos paganos. Aquí la cantera fueron los propios monumentos de la Roma antigua: el Coliseo, por ejemplo, que aparece " pelado". Algo realmente vergonzoso y un atentado a la obra de arte).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No sé si la piedra tiene memoria, pero en caso de que así fuera y pudiera hablar, creo, CAYETANO, que nos quedaríamos asombrados.
      Un abrazo y gracias por hacernos pensar.
      Salut

      Eliminar
  6. No sé si es por el agua , pero al contrario de lo q sucede en la mayoría de las canteras se ve un paraje muy bonito y lleno de vida...Aquí tenemos muy cerquita las canteras de granito de Porriño y al contrario de lo q sucede ahí , son escenarios desoladores, como si se fueran rebanando la montaña a cuchillo, se ve como va desapareciendo ...
    Un beso muy grande , MIGUEL ! Mira...estaba pensando q podíais llevaros a las aves de la Ricarda para ahí , cuando los desahucien

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ayyy MARÍA ¡¡¡las aves de la Ricarda para la Foixarda¡¡¡ si te leen los del El Prat arman una manifestación¡ jajajja
      Ayer vi un Pu-put, una abubilla, con su pico largo y su peinado a lo punk, muy guapa. Se paseaba picando aquí y allá. También tropecé con mil mirlos y un montón de garcetas, picando los campos. Y vi, vislumbré, desde mi camino, al otro lado del Rubricatus, la montaña de Montjuïc, que es justo donde está esta cantera de hoy..
      Mañana te pongo una entrada con el paseo y mi dedicatoria para que te hagas una idea.
      Mil besos
      te me cuidas¡

      Eliminar
    2. Sé que gran mayoría de mirlos de Barcelona son residentes todo el año, o sea, no emigran, y además vienen algunos desde Alemania para pasar el invierno aquí. Lo que no entiendo es cómo en mi barrio (les Corts) hace ya tiempo que no los veo (en primavera hay muchos) y en cambio en el Prat tenéis miles. Será que les gusta más aquello, ya que tienen alimento (y agua) de sobra y, de cara al invierno, les gusta el caloret de los aviones. Suelen cantar en primavera y ahora menos, pero es que no oigo ni uno desde hace tiempo. Suerte que los que vienen de Alemania "a pasar las navidades" empezarán a hacerlo pronto.

      Eliminar
    3. Hay muchos, muchos, Gran Uribe, me refiero a los mirlos. Ahora se ven grises y pequeños, son las crías, pero es normal, les gusta el agua y los gusanos y aquí hay de sobra. Y hay cientos de gorriones y de estorninos, esos que han desaparecido completamente de plaza Cataluña, donde en los años ochenta y noventa se les veía a las siete de la tarde dar mil vueltas para ir a dormir al calor, anidan los árboles que viven allí.
      Y gorriones, han vuelto a bandadas, y dan gozo.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  7. Mi ciudad,
    es conocida
    por sus
    canteras,
    aunque
    con el
    tiempo,
    han dejado
    atrás si aire
    artesanal,
    un saludo.

    ResponderEliminar
  8. Yo lo descubrí a mediados de los 90, me llevó un amigo y quedé muy sorprendido de no haber tenido noticia hasta entonces. Ya se le conocía como "el pantano".
    ¿Cantera para los edificios de Barcelona? no me hago mucha idea del consumo de recursos para una edificación pero, a pesar del hueco, no me parece que diera para muchos edificios, no sé...

    Bueno, consultado el gpt,... no se aclara mucho con lo que le pregunto pero me da a entender que podrían haber salido piedras para 300 a 800 edificios, si bien no solo del pantano sino de otras zonas de la montaña.

    podi-.

    ResponderEliminar