lunes, 10 de noviembre de 2025

Javier Pérez Andujar. Mañana en El Prat

 https://www.elprat.cat/la-ciutat/guia-agenda/la-ciutat-i-els-seus-rituals-amb-javier-perez-andujar



24 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. És bo que l'Ajuntament del Prat no el menyspreï ni arraconi, com han fet altres
    Salut

    ResponderEliminar
  3. Crec que sí.
    Penso que és un gran narrador de la Barcelona de avuí.
    Salut

    ResponderEliminar
  4. Procuraré asistir, Javier Pérez Andújar es un buen escritor y amigo.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo sé Francesc Cornadó, y en caso de que tengas algún impedimento, no te preocupes, le enviaré saludos de tu parte.
      Un abrazo y buen día.
      Salut

      Eliminar
  5. Geografìas personales les llamábamos en la universidad, concretamente en Geografía Urbana, a las diferentes maneras que tenemos de relacionarnos con el entorno, según las rutinas - y los rituales- que establezcamos en nuestra vida cotidiana. La ciudad es diferente para cada persona según nos movamos por ella. Parece interesante la charla de Javier Pérez Andújar. Ya nos contaréis los que podáis asistir.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. De él, CAYETANO, recomiendo "Paseos con mi madre", es una obra que habla de la periferia de Barcelona, de lo marginal.
      Y concuerdo contigo que la ciudad es diferente según nos movamos. Yo siempre divido, a grandes trazos, a mi Barcelona en líneas horizontales trazadas por las calles: Del mar hasta la Gran vía; de la Gran Vía a Diagonal; de esta hasta Paseo de la Bonanova, y de ahí hasta Vallvidrera. Cambia todo de unas calles a otras, desde el número de bares hasta el poder adquisitivo; desde la idiosincrasia de quien lo habita hasta la marca de los coches; desde la forma de vivir hasta la de comunicarse.
      La ciudad es siempre diferente y en las periferias el cambio es más brusco.
      Un abrazo

      Eliminar
    2. Mi itinerario preferido en Barcelona es bajar por el Paseo de Gracia hasta la Plaza de Cataluña, mear en el Corte Inglés, coger las Ramblas, parar a la derecha en el Mercado de la Boquería, picar algo ( fruta partida por ejemplo), coger agua, Ramblas de nuevo, meterme a la izquierda Por el Barrio Gótico y perderme. Visita indispensable la de Santa María del Mar...

      Eliminar
  6. Tiene que ser muy interesan, Miquel. Es uno de mis temas favoritos: deambular, recorrer, patear, etc.por la ciudad propia. Y cuando uno visita otra es también fascinante. Naturalmente da más juego la ciudad que conoces porque la habitas, en sus dimensiones temporales. De ahí que siempre me guste descubrir algo o, si no, imaginar. Las geografías personales tienen mucho de sentimentales (en el sentido de Vázquez Montalbán) Hasta unas ruinas de urbe antigua, si te dejas llevar por el magín, dan juego cuando las recorres, yo he tenido varias vivencias al respecto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Completamente de acuerdo, FACKEL.
      Vázquez Montalbán nació en la calle Botella esquina La Cera, y sabía de aquello, y aunque se declaraba comunista, en cuanto pudo se fue a vivir a Vallvidrera, juntito a la carretera de les Aigües, casi bajo el paraguas de la torre de comunicaciones. Quizá soy más fan de Marsé, y evidentemente de Candel, pero en las policíacas , sí, ahí está Vázquez Montalbán.
      La ciudad, las ciudades, son fascinantes, como bien dices.
      Un saludo y salut ¡

      Eliminar
    2. Fackel, aquí es donde nación Vázquez Montalbán. He pasado mil y una vez, pues cuando salí de las barracas nos fuimos a vivir una temporada a la calle Carretas, o sea, cruzando La Cera :
      https://www.google.es/maps/place/C.+Botella,+Ciutat+Vella,+08001+Barcelona/@41.3790022,2.1658893,3a,43.5y,149.01h,84.2t/data=!3m7!1e1!3m5!1sm3zU-uOcGhDkzXMh-WJY6A!2e0!6shttps:%2F%2Fstreetviewpixels-pa.googleapis.com%2Fv1%2Fthumbnail%3Fcb_client%3Dmaps_sv.tactile%26w%3D900%26h%3D600%26pitch%3D5.804814283175176%26panoid%3Dm3zU-uOcGhDkzXMh-WJY6A%26yaw%3D149.0065302281499!7i16384!8i8192!4m6!3m5!1s0x12a4a25fc7f469b7:0x7efe0d5668d39a27!8m2!3d41.3791663!4d2.1659063!16s%2Fg%2F11yg9jd9s?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MTEwNS4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D

      Eliminar
  7. Cómo no conozco a este seguro interesante personaje , q espero disfrutéis en su conferencia sobre este deambular por las calles de Barcelona q os leo , únicamente se me ocurre decir q además de tu perspicacia y enorme capacidad de observación q tienes , otra de las cosas q admiro de ti, mi querido MIGUEL, es tu extraordinario sentido de la orientación y ese conocimiento exhaustivo del callejero barcelonés, gracias a ti, creo q me suenan más nombres de barrios y calles Barcelonesas q de mi propia ciudad , donde creo q se el nombre de mi calle y cuatro más, e incluso alguna ni sé situar en un plano, ignorancia q sumada a mí inexistente sentido de la orientación hace de mi un ser absurdo q se pierde al doblar una esquina ...en fin, hablando de calles y barrios el otro día me enteré q en tu querido Rabal está una de las mejores escuelas de música de Cataluña, por lo visto ahí estudió la súper híper famosa Rosalía , así q sólo por eso debes mirarla con simpatía, compartisteis barrio ; )
    Un beso grande y buena semana !

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Precisamente. MARÍA, la calle que he anexado, la calle Botella, está en El Raval, un distrito de Ciutat Vella, y sí por lo que parece nuestra fulgurante estrella estudió allí.
      Cierto que me conozco Barcelona, mis caminatas por ella y sus barrios han sido numerosísimas, y es, además, una ciudad proclive a descubrimientos.
      Rosalía, por otra parte, es un fenómeno que sabe coordinar lo nuevo con lo añejo, y sabe tratar las redes, hoy indispensables, y sabe de márquetin, hoy imprescindible, y sabe de música. Eso es un éxito casi seguro.
      Por mi parte te he de decir que me aprovecho del Maps para acercaros la ciudad, y así la vayáis conociendo.
      Un beso enorme y gracias por tu compañía.

      Eliminar
  8. Leí de Pérez Andújar 'Catalanes todos' sobre los quince viajes que hizo Franco a Cataluña lo que mostró el verdadero interés que tuvo el dictador por acercarse a esta región. Fue recibido en todas las ocasiones en olor de multitudes que lo vitoreaban. Fue incluso a Montserrat donde fue recibido por el abad y la escolanía le cantó un solemne Te Deum. Esto fue en 1943. Andújar con ironía y humor recorre los quince viajes de Franco. Sobre esto no ha habido exposición en el Museo de Historia de Catalunya. La novela es algo disparatada con un protagonista picaresco.

    Pienso que Andújar es un narrador muy valioso que fue abucheado en unas fiestas de la Mercé cuando hizo el pregón.

    Espero que el acto sea tan interesante como lo es el escritor.

    Un abrazo, Miquel,

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recuerdo los abucheos al escritor, yo estaba allí, y aquello fue por parte dela nuevas juventudes de convergencia (todo en minúsculas) porque los veías y eran una colla de gente con más edad que la mía, que tengo nietos. De pena.
      Eso sí, banderas independentistas y soflamas y la palabra "llibertat" siempre a flor de boca, como si este fuera un país ocupado.
      Pondré el miércoles o el jueves alguna foto si es que se da la ocasión, e intentaré explicar que tal fue todo.
      Pérez Andújar es un humanista, una persona que cae bien, un gran observador y un mejor escritor, a mi parecer.
      Un abrazote y gracias por estar

      Eliminar
  9. Buenos días Miquel:
    Veo que recomiendas a Cayetano "Paseos con mi madre" es un título muy sugerente y el otro que veo que a Joselu le dejó buen sabor "Catalanes todos".
    Ya nos contaras el miércoles o jueves que tal todo...de verdad Miquel que hace falta sosegarse un poco, entre las noticias, los informes y el mal rollo que se respira si uno no intenta correr un velo se nos fastidia el carácter...
    Un abrazo y estaré al tanto para leer tus comentarios acerca de esta presentación

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Buenos días, BERTHA.
      Sí, es más que recomendable. Por otra parte, Joselu es un tipo experto en estas lides, y sabe de lectura y de autores, el libro que nos inserta es para no perderlo de vista.
      Intentaré explicar, si todo va como espero, algo para este fin de semana. ¿Sabes lo que me gusta de Pérez Andújar?, su humildad, eso es lo que me agrada. Escribe fenomenalmente bien y jamás ha presumido de nada, antes bien, se ha recordado de quien está en un rincón. Nunca se le han subido los humos y ha preferido siempre los segundos planos.
      Un abrazote, BERTHA, y gracias por poder leerte

      Eliminar
  10. He leído un
    poco sobre
    él, tiene una
    sección en
    la Ser, emisora
    que no escucho,
    la razón se
    deduce, y fue
    pregonero en
    la Mercé de
    2016,un
    saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. El pregón ya me hace viejo, ORLANDO, estuve allí y ahora ya veo como pasan los años ¡¡¡
      Un abrazo

      Eliminar
    2. ORLANDO:
      aquí el pregón
      https://totbarcelona.blogspot.com/2016/09/gracias-por-el-pregon-perez-andujar.html

      Eliminar
  11. De Javier Pérez Andújar he leído He leído Catalanes todos, Paseos con mi madre y Todo lo que se llevó el diablo. Escribe muy bien ese tipo. También leí en su día con interés el pregón de la Merced, ese que adjunta Orlando y que gustó tan poquito al procesismo. Cuando Gran Uribe veía TVen3, Pérez Andújar estaba en una tertulia literaria con Emilio Manzano, en la que comentaba cada semana, con mucha gracia por cierto, un capítulo de la primera parte de... ¡El Quijote!, en castellano y TVen3. ¡Qué tiempos aquellos!

    En referencia a lo que comentas a Bertha sobre el libro del que habla Joselu, el primer párrafo de la introducción a Catalanes todos se llama Juego de patriotas y su primer párrafo reza así:

    «Franco hizo quince visitas a Cataluña en cerca de cuarenta años, lo que sale a una visita cada 2,66666667 años. Hay quien ve menos a su familia. La cifra tiene algo de diabólica: pero no lo digo ahora para insinuar que Franco fuese un embajador de Satanás, ni siquiera que tuviese cuernos, ¡con esa mujer!, o rabo. Por cierto, algunos aseguran que, al igual que a Hitler, al Caudillo le faltaba un testículo. El huevo de Franco, el huevo de Colón, los huevos de las torres del Museo Dalí en Figueras, los huevos mandados de Trillo desde la presidencia del Congreso, los huevos pasados por agua de las piscinas Picornell... España es un país donde se usa mucho los huevos. ¡Si hasta la comida favorita de nuestro rey Juan Carlos I son los huevos!»

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo pasa rápido, Gran Uribe. Cuando observo la fecha del pregón, hace casi diez años, pienso en la rapidez del paso de los años y la verdad que me parece increíble.
      También he leído "Catalanes todos", que no deja de ser una historia sobre Barcelona.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  12. Me gusta Pérez Andújar, al menos en su faceta radiofónica, con esas crónicas en la Ser, que me parecen entrañables (que no sensibleras) y de indiscutible talento, además, tiene pinta de ser un tío muy majo. Tendré que leer algún título suyo, sin duda.
    Cuídate, apreciado Miquel.

    ResponderEliminar