martes, 2 de septiembre de 2025

Estadísticas. RENFE en la estación de El Prat.

La Estación de El Prat tiene una sola entrada/salida. Esta está provista de siete barreras. Generalmente, hay una que no funciona y permanece abierta, la tercera por la izquierda en la imagen.

Esta semana, esperando a una persona, el tren se retrasó, cosa normal, y la espera fue de casi media hora.

En esa casi media hora entraron cuarenta y siete personas. Cuarenta y cuatro abonaron su billete; tres no lo hicieron y pasaron por la puerta abierta, por lo que se puede decir que un 94% de personas abonan el billete en El Prat a pesar de poder entrar sin pagar.
De esas tres personas, dos eran mujeres adultas (67%).

PD: Los ascensores siguen sin funcionar. Llevan casi dos años así. Las escaleras mecánicas tienen un cartel que ponen que están trabajando en su mejora. Estas llevan casi tres años inutilizadas.

Absténganse personas con deficiencias físicas de usar la RENFE en El Prat.


 

18 comentarios:

  1. Encuentro que en el Prat hay gente muy responsable. Solo se cuela un 6,38% de los pasajeros, según tu estudio (si mis matemáticas no me son infieles). Vives en un buen lugar, buena gente, que cumple las normas, tienes suerte. En Roma se colaba, que yo recuerde, el ~ 98,8%, según mis estimaciones un punto parciales.
    Pero, mientras no arreglen el ascensor y las escaleras mecánicas, de momento (hasta que mi aparato locomotor mejore) que no me esperen en esa estación. Sorry
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En realidad mi encuesta no es fiable. En El Prat viven 65.000 personas, y la cantidad de personas que contabilicé no es suficiente, por otra parte tampoco sé si son residentes, pero sí nos da un aspecto de la actitud de la población, la población desea pagar, imagínate que todo fuera meridianamente bien ¡no habría excusas! para no hacerlo.
      Las escaleras llevan para tiempo y los ascensores dicen que están en ello, pero no hay manera.
      salut

      Eliminar
  2. Sí que se cuelan pocos. Quizás el Prat sea más pueblo que ciudad.
    Lo de los ascensores debería tener alguna explicación razonable, si no no se entiende. Y no es culpa ni responsabilidad de Oscar Puente.
    Salut.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es más pueblo que ciudad.
      Están en ello, pero no comprendo como no están ya reparados, no es posible que gente sin posibilidad física no pueda parar allí porque por ahora no funciona nada.
      No pongo al Oscar Puente, no deseo hacer política de esto, pero ya que lo nombras igual puedo decir que los que mandan en este tinglado hace siete años que están...
      Salut

      Eliminar
  3. 6,3% de viajeros sin billete, sería maravilloso. No me lo creo. Pero te añadiré un punto para la reflexión: La mayoría de las estaciones pequeñas, ni tan pequeñas, ni siquiera tienen barreras mecánicas para acceder a las andanas y, por lo tanto, cualquiera puede subirse al tren. Sería guapo saber los porcentajes de la "colada" en ellas.
    Luego está el tema del "revisor" en el tren. Gente pagando su billete en el mismo tren. Cuando ese revisor ha cobrado cuatro o cinco, unos cuantos ya se han bajado del tren. Otros se dedican a cambiar de vagón en las paradas, para evitar el revisor. Un sistema decimonónico que no sirve para nada.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Toda la razón, Ricard. No hay revisores y si lo desea te puedes colar.
      Mismamente, tengo que ir hoy a la estación de Francia. Sé que allí no hay tornos para picar la salida, y sé que en El Prat hay una puerta abierta 24 horas porque no funciona. El viaje me puede salir gratis, de ida y vuelta, porque no hay revisores en cercanías.
      Es inadmisible.
      salut

      Eliminar
  4. Pues vaya con El Prat con su atención a personas con problemas de de movilidad.

    Digo yo que muchos no se colarían porque ya obtuvieron en su día el abono mensual o semanal (si es que allí se estila).


    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ahí si que no te lo puedo decir, yo era mero espectador y como esperaba a una persona me entretenía haciendo "el estudio", Cayetano.
      Es una asignatura pendiente que incluso la alcaldesa se tendría que poner manos en el asunto aunque no le compita. Afecta y mucho a la población, porque se da el caso de que hay gente que viene con maletas, o carritos de bebés, y es una odisea.
      Salut y buen día

      Eliminar
  5. En París, la mayoría de jóvenes son saltarines,,como pueden la policissaltan la barrera con toda naturalidad. Pienso que tal como está la cosa, es mejor no perder dinero y quitarlas. Como dicen en Andalucía los que piden:"la voluntad", que ya entendemos los de allí, que no exige limosna, sólo si. quieres darle alguna moneda voluntariamente.
    Los del Tram, al tener dueño particular es diferente, te acorralan 3 segura tas, te obligan a bajarte, te custodian hasta que viene la policía, que toman datos. Un espectáculo desagradable, que recuerda tiempos pasados en Alemania.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He estado en Italia por lo de mi hermana en julio. Te aseguro que hay revisores en todos los trenes , en las paradas de los autobuses, policías en las estaciones revisando y validando tus billetes, y que no pasas ni en broma sin pagar.
      Los trenes impolutos, no vi en toda la red ferroviaria que cogí y cogi varias y en estaciones muy grandes, ni una sola, ni una sola pintada en los vagones, y cogí Venecia término, Bassano termino, Mestre (que es muy grande)...
      Dicen que la Meloni ha puesto a la gente al curro, y que allí no hay nadie que no pague,y sino, que camine.
      Me gustó.
      salut, Car Res

      Eliminar
  6. Son los dos modelos, ya te digo, Cercanías (Renfe), el Tram (empresa particular).

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Allí la Ferrovía es estatal, y me dejó pasmado porque siendo cierto que todo son máquinas para sacar los billetes, resulta que está llevo de personal para ayudarte a sacarlos, o sea, no te encuentras solo ante ellas. Da igual que sean las chicas de la compañía, que la policía de la empresa, que la policía del estado, me explicaron que allí todos ellos están para ayudar a sacar los billetes, y los validan personalmente a mano pasando por tornos, o sea no puedes engañar.

      Eliminar
  7. Respuestas
    1. Todo lo público se cuida menos que lo que es privado.
      Aristóteles en su libro Política.
      De eso hace 2500 años.
      Salut

      Eliminar
  8. Falta vigilancia, falta control, hay una dejación tremenda extendida por todos los ambientes de la sociedad. Comienza en las aulas, continúa en los medios de comunicación y en el espectáculo zafio de la política. Da asco.
    Salud

    ResponderEliminar
  9. Luego, el
    malote
    este de
    ministro
    del ramo,
    criticando
    la gestión
    del incendio,
    mejor dicho,
    haciendo
    chiste
    de el,
    hasta
    mañana.

    ResponderEliminar
  10. El problema, creo, es la sensación de abandono. Cuando los ciudadanos normales (ni tan siquiera ejemplares, normales), somos abandonados por las instituciones, es fácil bajar los brazos y entrar en esa rueda...

    ResponderEliminar
  11. Una situación un poco rara. Gracias por visitar mi blog y comentar. Un saludo

    ResponderEliminar