Lo sé, lo sé, pero no es tan macabro, tan siquiera escabroso y sí más que curioso. No hay fechas ni nombre. No hay señales. No hay nada que denote nadie. Hay algo extraño en esta tumba postrada en el suelo, es simplemente diferente. Parece ser que siempre ha habido un árbol y en su defecto, hace mucho tiempo, un cuidador me dijo que una gran planta, hoy por hoy, una palmera. Dicen que se trata de la tumba de un supuesto masón, que no dejó ni nombre ni apellido que constara.
Es una tumba más que centenaria y anónima. Minimalista y a la vez sugerente. Ayuda incluso el color que ha tomado la piedra de la pirámide.
Quien reposa sabía más que el que le hizo la foto, no tengan duda.
Verdaderamente me hace pensar.
Escoger un motivo de este tipo para pasar a la posteridad, no sé... Cada cual sabrá sus razones.
ResponderEliminarpodi-.
Y en anónimo, tampoco encuentro significado, PODI
EliminarSalut
Devia ser un enamorat d'Egipte, i va voler que la piràmide l'acompanyés tota l'eternitat, o almenys mentre durés la funció al cementiri.
ResponderEliminarSalut.
A l'igual tens raó, és molt curiós, perquè no se sap no qui és el personatge.
EliminarSalut
A mí también me parece más un símbolo masónico. Si fuera alguien que simpatizara con la cultura egipcia, seguramente hubiera puesto una pirámide de ángulos más abiertos. Las pirámides masónicas tiene su origen en la forma de la letra griega delta, que es un triángulo (Δ) y forman parte, tanto la letra como las pirámides, de su simbología.
ResponderEliminarPoco me pudo decir la persona que arreglaba aquellos parajes, RICARD, aunque hay unos folletos con las tumbas más representativas, esta sigue siendo una incógnita.
EliminarTe aseguro que da el pego, porque aquella pirámide en medio del cementerio con un árbol a su lado es cuando menos curioso.
Salut i bon dia
Debe ser otra entrada al Louvre.
ResponderEliminarjjejeje...esta es buena, CAYETANO...me has pillao¡
EliminarSalut
Un masón no debería estar en sagrado. Un beso
ResponderEliminarPero este es anónimo, SUSANA, y ya sabes, como va de amagatotis se les ha colado ¡
EliminarUn beso
Una pregunta, Miquel. Supongo que se trata de un cementerio civil y laico, ¿no? Como los que tenemos aquí, que son tres.
ResponderEliminarDutante muchos y tristes años, en el cementerio más antiguo de Valladolid, que proviene de 1840, hubo una zona amurallada y segregada del resto, donde enterraban a masones, protestantes, librepensadores o descreídos confesos, etc., tratándolos como apestados por la católica sociedad. Afortunademente con la llegada de la Democracia tras el oscuro franquismo -sí, esa Democracia que quieren algunos demoler y otros no saben apreciar, y otros no valoran lo suficientemente para hacerla avanzar- los muros fueron derribados y la zona está integrada en el cementario civil. Pero eso sí, muy abandonada porque prácticamente todas las tumbas ya no tienen sucesores y nadie da la cara por los muertos de esa guisa de pensamientos.
El verdadero terreno sagrado es el terreno de la vida, queridos míos. Lo demás es simbólico.
Es en realidad, FACKEL, el primer cementerio de la ciudad, como tal, ya sabes lo de los cementerios al lado de las iglesias, pero este, como tal, es lo que bien mencionas, laico, y allí están enterradas personas insignes.
EliminarEs una tumba extraña, anónima y con un significado cargado de simbolismo, y los que no somos dados a los descubrimientos, como es mi caso, nos perdemos en especulaciones.
Al igual, y en aquel tiempo, dado que este cementerio data de 1775, pero se inauguró en el 1819, así que ha tenido cambios, pudiera ser tal como nos indicas, una zona para descreidos o librepensadores ¿porqué no?, así que se acepta tu idea porque cabe muy bien esa posibilidad.
Gracias, FACKEL.
Y creo que las personas que pasan regularmente por aquí comparten tu última y acertada frase.
salut y gracias por estar
Pues a mí , además de la pirámide, lo q me ha resultado curioso es esta forma de parcelar los espacios , como en los campings jajaja cada uno con su espacio acotado, aquí con esas verjita y la cacho palmera q casi invade la propia lápida ..Hay cementerios muy curiosos e incluso bellísimos , aquí en Galicia , con ese punto fatalista q les hace adorar todo lo luctuoso, tenemos cementerios por todas partes...una de las cosas q más me impresionó al llegar fue ver cómo igual q en estas fechas pulían y llenaban de flores sus tumbas , colocan la empanada y bailan encima sin ningún problema montando un magosto con queimada y conjuro ; )
ResponderEliminarUn beso grande MIGUEL!
Es la acotación de hace muchos años, mi querida María, hoy el espacio está buscado, también en los cementerios, de tal forma que todo es minúsculo y milimetrado.
EliminarEste es un cementerio singular, y con unas lápidas muy bellas, pero no solemos hacer conjuros sobre las lápidas, aunque esto es un suponer, porque el que yo no lo sepa no quiere decir que no se haga.
Ahora me has hecho pensar en la empanada gallega ¡ummmm! buenísima¡
Un beso grande
Salut
Es la pirámide de la discreción, de aquel que no quiere significarse y se recluye bajo un cuerpo geométrico donde todo es razón como a lo que aspira la masonería.
ResponderEliminarSalud.
Seguro que tiene unas medidas concretas con algún significado, pero es imposible saberlo, además, Francesc Cornadó, no me atreví a preguntar, que igual me lo hubieran dicho en la secretaría de entrada, a quien pertenecía aquella tumba, y con la duda me he quedado.
EliminarMe gusta eso de la "razón". Las medidas exactas, las proporciones equivalentes. Me dan imagen de cosa bien hecha , de solidez.
Un abrazo
Salut ¡
Ah , pues
ResponderEliminarcreía que
era algún
charnego,
descendiente
de Akenaton,
reinvidicandose
😀,un saludo.
Salut, ORLANDO
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarHay varios escultores catalanes como Marés, Llimona, Clarà y otros que tienen buenas obras en cementerios. Tú has publicado alguna vez alguna muestra. Sin embargo, son lugares que no me gustan nada, me dan yuyu. Me desagradan especialmente los grandes panteones o mausoleos, como muestra de poderío, por artísticos que sean, que le dejan al que no tiene eso como un "mort de gana", como se dice por aquí, aunque tenga su parcelita "tipo camping" reservada, como dice María.
ResponderEliminarEste hombre de la misteriosa pirámide ha sido discreto. Recuerdo que el primer dinero que gané trabajando de arquitecto lo tenía metido en Caixa de Cataluña y por esa Navidad me regalaron un libro llamado "El poder mágico de las pirámides", que incluía el desarrollo en cartón de una de 20 cm de base cuadrada. En él se atribuía a estos poliedros, cuando se utilizan a pequeña escala, entre otras muchas virtudes, un poder para conservar alimentos y también momificar materia orgánica, lo que evita su descomposición. Quizá nuestro anónimo personaje aspiraba a eso. También se dice que afilan hojas de afeitar, reducen estrés, aumentan la tranquilidad y mejoran la salud psíquica y física (incluida la sexual). Tuve la pirámide una temporada en casa, sin detectar una manifiesta mejoría en ningún aspecto.
La 2ª Navidad el regalo fue "El libro de las Dietas", de Ana Mª Lajusticia, que ponía gran énfasis en las bondades de tomar alimentos que contengan magnesio o, en su defecto, suplementos. Éste sí que me ha sido de utilidad para algunas de mis múltiples dolencias, je, je, je.
Un abrazo.
https://pictures.abebooks.com/inventory/md/md30007328514.jpg
https://ul2efuvs5p2hmdcb.public.blob.vercel-storage.com/9788401805875.jpg
Que bueno, Gran Uribe. Empiezo por el final; no sé porqué he intentado recordar que best seller escribió Ana María Lajusticia, y he tenido que acercarme al ordenador a averiguarlo. Y no,, no tiene narrativa escrita si obviamos sus libros de salud.
ResponderEliminarHay magníficas obras en los cementerios, muy, muy buenas, y de los escultores que nos has puesto en tu entrada. Cierto que el lugar es tétrico y nada halagüeño, pero son de carácter suntuario.
Lo de las pirámides siempre ha tenido su punto y una clientela muy especial, creyente en estas artes, no sé si llamarlas ocultas, o de magia, pero sí sé que tiene seguidores. Es, Gran Uribe, un terreno en el que no quiero moverme, porque incrédulo que es uno, no he tenido más remedio que aceptar lo incomprensible a la vista de unas cosas que vi durante algún tiempo a una persona descendiente de una tribu indígena de América del Sur (Onas) y que decía ser chamán. Así que no sé sí las pirámides dan o quitan poder, prefiero dejarlo como está.
Las dolencias son propias de la edad, a estas alturas me es más fácil comentar lo que no me duele que lo que me incordia, que ya es decir, pero es tal como te lo digo.
Hay que seguir ¡¡
Un abrazo
salut y gracias por dejar que se te lea.
¡Hola! Tu foto parece un poco antigua; se ven varias palmeras, pero en Google Maps solo queda una. Quizás esta tumba piramidal ya no exista. En algunos cementerios se puede conseguir un mapa con las tumbas señalizadas, pero ¿en Barcelona no? ¡La investigación para averiguar quién era el propietario de esta estructura es fascinante!
ResponderEliminar¡Saludos! Besos desde la Provenza hasta Cataluña.
Es de hace un tiempo, PHILFF, y sobre las palmeras decir que hay una especie de epidemia de un escarabajo que mata las palmeras, pero se están replantando.
EliminarNo he logrado que me explicaran el origen de la tumba, y sí hay un mapa pero de esta en concreto no hay referencias.
Lo que si puedo decirte es que se ve casi abandonada, sin flores y triste; por lo poco que sé y lo que parece no suelen aparecer familiares.
Un abrazo desde Cataluña a la Provenza¡