miércoles, 27 de agosto de 2025

¿Y si González Ledesma tuviera razón?. "La desigualdad".

                                  



28 comentarios:

  1. No he leído ese libro, aunque soy fan de González Ledesma y de Méndez. No es de los más conocidos.

    Ya que hablas de desigualdad, resulta que Ione Belarra e Irene Montero están pasando unas relajantes jornadas de descanso en Menorca. Pero parece ser que, sin llegar a los extremos de la "isla mágica", el turismo empieza a tomar cartas en el asunto. Eso les ha movido a posar con unas camisetas en las que se puede leer "No al turismo de masas", o algo así. Quizá podría deducirse que solo desean un turismo de "alto standing", como es su caso: un poder adquisitivo el suyo ganado "con el sudor del de enfrente". De igualdad, na de na, se ve que les molesta "la gente", tanto que se llenaban la boca con esa palabra.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso se llamaría pensamiento "Oximorón", Gran Uribe. Pero el detalle tiene su mérito, ellas por lo visto no se consideran "masa". Está visto que no se acuerdan de aquel "mete-mano" que tenían por jefe, y que llamaba a la clase política "casta".
      Cumplen la regla de González Ledesma: abogan por la desigualdad.
      Salut

      Eliminar
    2. El libro lo puedes encontrar en la red de bibliotecas, Gran Uribe.
      Un abrazote

      Eliminar
  2. No sé, però la classe mitjana ha quasi desaparegut, ara hi ha els molts rics, els rics, les quasi pobres i els pobres de solemnitat.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No et dic que no portis raó, perquè és cert, la classe mitjana està desapareixent a marxes forçades, Francesc, però crec que en part té raó aquesta manera de pensar. Sempre hem cregut, des de la Revolució Francesa, que allò de la igualtat era el desig a complir, i si ho penses fredament, no ho és, perquè quan l'individu ja ha aconseguit allò que desitja, aleshores el que vol és una altra cosa.
      Creo que nos mueve más el deseo de la desigualdad que no el de la igualdad.
      salut

      Eliminar
  3. Más que desiguales, lo que queremos es ser distintos, diferenciarnos de los demás gracias a nuestras habilidades. Leyendo el epitafio de la lápida, me he acordado de gente como Lorca, que lo mataron una vez y la gentuza extremista lo matan una segunda cuando insultan su memoria o niegan el derecho a reposo de sus restos. Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Recuerdo, Cayetano, el lema de la R.F. Igualdad, Fraternidad y Libertad. La igualdad nos lleva a situarnos en un mismo plano, o sea, todos iguales, pero no solo ante la ley, sino ante el sistema, una utopía digamos a la cubana cuando en 1959 Fidel llevaba aquella prueba, y no funcionó. El porqué no es difícil de entender, porque si te lo dan todo servido, las ganas de progresar, de prosperar, se quedan dormidos.
      Es la desigualdad la que nos hace espabilar, creo.
      Muy buena observación con lo de García Lorca.
      Gracias

      Eliminar
  4. Hacienda no nos considera iguales, nos situa en una escala, que va de pobre a rico. Lo curioso es que para ellos, es pobre el que tiene un yate que vale 1 millón de euros y debe 990.000 euros. Mientras que es rico el que tiene un piso de propiedad de 300 000 euros, ya pagado, con su trabajo. Así que en España abundan los ricos. Olé.

    ResponderEliminar
  5. Crec que ens movem entre el desig de ser diferents i 'especials i el de ser com tothom i pertànyer a grups i tendències`. Molt bé recordar González Ledesma, ara una mica 'oblidat' com tants altres.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una bona observació, Júlia.
      M'agraden les frases curtes, i aquest autor en té, no és barroc en la seva escriptura i té coses que fan pensar.
      El llibre és a la més que magnífica Xarxa de Biblioteques, que he de dir que funcionen de meravella, dóna gust pagar impostos per a aquestes coses, perquè realment et deixa bocabadat com van de bé.
      Que ens durin!
      Salut

      Eliminar
  6. Como nuestro amigo GranUribe, yo también soy un fan de González Ledesma, escribe muy bien y dice las cosas con valentía.
    Está claro que todos no somos iguales, sólo hay que darse un paseito por las calles y verlo.
    Salud.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que la frase que pronuncia el policía, en la novela, me ha hecho pensar, Cornadó, y no poco; creo que lleva mucha razón cuando dice que lo que mueve el mundo es la desigualdad, el querer ser desigual, el intentar progresar, capacitarte, ir a por otro escalón. Cuando en una sociedad viene todo dado por papá Estado (exceptuando lo básico que es la sanidad, la educación y los servicios sociales), las personas nos amodorramos a la comodidad.
      Creo que lo que nos hace progresar es el querer ser desigual.
      Un abrazo
      Salut

      Eliminar
  7. Pues hablando de oxímoros, tengo uno favorito: "Igualdad en diversidad" y a "igualdad" le puedes aplicar el valor que gustes (opotunidades, medios, derechos...bla bla bla)

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. jejejejeje...bestial ¡
      salut...jajajaja es que me da el flato ¡¡¡ jajajaja

      Eliminar
    2. ¿Que te parece, Ricard si ponemos un bareto estilo Garibaldi y le metemos el nombre de "La dulce sal"?

      Eliminar
  8. Les Biblioteques han estat un servei d'èxit, crec que hi ha algun punt a debatre, la facilitat en trobar llibres, fins i tot les novetats, ha contribuït, crec, a la disminució en vendres. Això també té relació, potser, amb la manca d'espai a les cases. Un altre tema és que soc contrària a la gratuïtat total i transversal, una petita quota ajudaria. Però això sembla que no és pot ni insinuar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estic completament d´acord. I aquestes quotes, a la Societat d'autors.

      Eliminar
    2. Ser hi soci comportará pagar una quota anual segons la pensió que un cobri, quota que no superés uns 20 euros a l'any i que aquesta fos directament a la societat d'autors de manera proporcional a la lectura dels llibres de cada autor. Avui no hi ha res impossible, perquè la maquinària, la tecnologia i els ordinadors ho poden fer sense cap problema.

      Eliminar
  9. González Ledesma m'agrada més enllà de les 'trames', no sempre reeixides, però les reflexions, descripcions i la resta son impagables. El meu preferit és 'Los Napoleones' que no té trama policiaca, és tota una altra cosa.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. les reflexions, descripcions i la resta son impagables..."
      ja et comento que aquesta frase de la desigualtat m'ha fet pensar i crec que l'equivocat era jo, que té raó, que el que mou el món són les ganes de ser desigual, no la igualtat.
      És que és una frase que m'ha fet pensar.

      Eliminar
  10. Dde vegades he parlat amb gent d'això de pagar alguna cosa a les biblioteques i gairebé se m'enfaden, curiosament molta gent que opina així es gasta 'una pasta' en ximpleries i espectacles diversos. Fa anys es pagava una cosa, poca, si et portaven el llibre d'un altre municipi, ara crec que ni això.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ens han acostumat a no pagar, a tot de franc, a un bonisme que no porta enlloc perquè els serveis valen uns diners, i amb les biblioteques passa una cosa semblant. Allà trobes un punt verd, l'AACC, llibres gratis i te'ls porten des d'altres biblios sense abonar-ne un cèntim, així mateix els drets d'autor no es paguen i hi ha autors que no venen un exemplar perquè les seves obres les troben allà completament de franc. És de rebut pagar alguna cosa anualment com a soci, i aquesta cosa, que no sé com es faria, s'abonaria als autors anualment, segons les vegades que se n'hagués agafat l'exemplar.
      És una cosa de lògica.

      Eliminar
  11. Aburrido,
    sobre todo,
    para los jetas
    que viven a
    cuerpo de
    rey , encima
    que no saben
    lo que es
    trabajar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre ha habido vividores, Orlando, eso es innegable, y estaremos de acuerdo que los hay de todos los colores y de todas las ideologías, aquí si que el reparto es equitativo.
      salut y buen día ¡

      Eliminar
    2. Por cierto, se me ha olvidado: ¿las gallinas, bien?..eso sí que me hubier agustado tener, gallinas, si hubiera tenido una parcela mínimamente decente para sus correrías.

      Eliminar
  12. Las gallinas?,
    mejor que
    uno 😂😂

    ResponderEliminar