Aun falta para el veranillo de Sant Martin. por cierto, a pesar de ser ya tiempo de setas, no se habla de ello. Hace siete u ocho años que ya no voy a recogerlas, pero no se si va la gente aún, igual con lo de los incendios de los bosques y todo eso a la administración ya le va bien que no se hable del tema, cuanta menos gente por los bosques mejor. Por cierto, hace años íbamos con mi yerno Jordi y su padre a buscar setas a Soria. Las había a millares, mi padre alucinaba, de eso y... de lo limpio que estaba el bosque y los caminos. Salut.
Ha cambiado el tiempo, al clima, incluso la fauna de los lugares, no nos hemos de extrañar que la flora también lo haga. Todo, por otra parte, se ha masificado, allí donde vamos encontramos gente a tope. Quizá la facilidad de moverse, la disponibilidad de hacerlo, o las redes que impulsan al hecho. Vaya uno a saber. El campo, sin embargo, se ha dejado de lado, Francesc. El cambio generacional ha marchado, los impedimentos administrativos no dejan que los animales pasten en según que zonas, los ganaderos prefieren la estabulación. Todo ha crecido a lo loco. Hace algún tiempo, cuando subí por última vez a "La Mola", (*) ya me asusté de ver como estaba aquello de leña seca, han pasado algunos años, ni mi imagino como debe estar ahora. Salut
Aquí lo que se da desde hace más de un mes es la caída de la hoja por la sequedad. Se ve que el servicio de riego no llega o no puede llegar todos los días.
El calor ha apretado de lo lindo, PASEANTE. En El Prat hay abundancia de agua, la capa freática es grande y está a los 50/60ctms de tierra, rara es la obra donde no han de poner un extractor de agua, y hay párquings donde hay una motobomba permanente, así que los árboles no pasan sed. Un abrazo
Razón llevas, Cayetano. Dicen, no lo sé, que si un año hace mucho calor ,e corresponde un invierno de mucho frío, eso también me asusta. Es que la edad tiene esas cosas, te asustas por todo. Tengas buen día. Salut
Terminarán los problemas de incendio, comenzarán los de inundaciones para disfrute de los catatosfristas echando culpas. El gobierno central, los de las comunidades ya están avisando pero el personal ni caso, de que no aparquen en ciertos lugares, de que mantengan limpias las rieras secas. Ni caso, luego la culpa como siempre la tendrá el Gobierno, los políticos
Nos falta sentido común, Car Res. ¿A quién se le ocurre aparcar en las rieras, la de Arenys por ejemplo?, y, sin embargo, siempre está a petar. Por otro lado lo facil es dar las culpas al gobierno, ¿pero...a cuál?, porque hay muchoooos gobiernos, y los unos se tiran piedras a los otros... Ya se lo harán de verdad, no cuenten conmigo. Es su circo y todos comen de él. Ya han dicho que se espera un año de mucha agua, así que deberíamos ser previsores y tener los rios limpios y las acequias vacías. Salut
Los chopos (y los tengo alrededor en abundancia) aún no muestran el más mínimo cambio. Claro que aún faltan 25 días para que empiece el otoño. Por estas latitudes, no parece avanzarse.
La adelfa -Nerium oleander- es altamente tóxica tanto en hojas, tallo, raíces, flores y semillas. No se te ocurra hacerte una infusión con esta planta tan vistosa como peligrosa. Su floración ocurre entre la primavera y el otoño. Es un árbol ornamental muy resistente ante la sequía, el viento y la salinidad. Una plata superviviente nata.
Una foto muy "guay". La adelfa o baladre (Nerium oleander) tiene una floracion muy bonita, tanto si las flores son blancas como rosadas y es bastante resistente a la falta de riego. Estoy con Joselu. Doña Perpetua le tiene mucho miedo, y no va desencaminada. En efecto, es una planta muy venenosa. La intoxicación por adelfa es parecida a la que producen ciertos fármacos tomados en exceso: se producen alteraciones gastrointestinales, convulsiones, fibrilación auricular y, finalmente, parada cardíaca. Por contacto puede producir dermatitis. Por tanto, Miquel, ándate con ojo, no te tengamos que llevar a un dispensario. Un abrazo
Joooo...con lo guapa que esa planta¡¡¡ es que desde que os habeís vuelto eco/bio/logi/trans/guays, no dejaís una planta quieta. Ya lo dice ek refrán, Gran Uribe: Con la Nerium Oleander te puedes quedar cadanver. Un abrazo
En mi tierra , por los arboles, no se aprecia , mucho arbol perenne, sobre todos, los dichosos eucaliptos, no se a quien se le ocurrio plantarlos, con dañinos que son , buen fin de semana y mes , cuidado con el granizo ,
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAun falta para el veranillo de Sant Martin. por cierto, a pesar de ser ya tiempo de setas, no se habla de ello. Hace siete u ocho años que ya no voy a recogerlas, pero no se si va la gente aún, igual con lo de los incendios de los bosques y todo eso a la administración ya le va bien que no se hable del tema, cuanta menos gente por los bosques mejor. Por cierto, hace años íbamos con mi yerno Jordi y su padre a buscar setas a Soria. Las había a millares, mi padre alucinaba, de eso y... de lo limpio que estaba el bosque y los caminos.
ResponderEliminarSalut.
Ha cambiado el tiempo, al clima, incluso la fauna de los lugares, no nos hemos de extrañar que la flora también lo haga.
EliminarTodo, por otra parte, se ha masificado, allí donde vamos encontramos gente a tope. Quizá la facilidad de moverse, la disponibilidad de hacerlo, o las redes que impulsan al hecho. Vaya uno a saber.
El campo, sin embargo, se ha dejado de lado, Francesc. El cambio generacional ha marchado, los impedimentos administrativos no dejan que los animales pasten en según que zonas, los ganaderos prefieren la estabulación. Todo ha crecido a lo loco.
Hace algún tiempo, cuando subí por última vez a "La Mola", (*) ya me asusté de ver como estaba aquello de leña seca, han pasado algunos años, ni mi imagino como debe estar ahora.
Salut
(*) https://www.google.es/maps/place/La+Mola/@41.63691,2.0180256,616a,35y,345.45h,38.7t/data=!3m1!1e3!4m6!3m5!1s0x12a4ed0039507815:0x51d4ef473eda668f!8m2!3d41.6413031!4d2.018091!16s%2Fg%2F11y3vhf_zx?entry=ttu&g_ep=EgoyMDI1MDgyNS4wIKXMDSoASAFQAw%3D%3D
¿Un otoño avanzado? Aquí, por Calella, también veo algunos árboles con color de septiembre.
ResponderEliminarVeremos.
podi-.
Un día de estos me daré una paseada por allí, por el pueblo, cuando se vaya el turismo. Calella siempre tiene cosas interesantes que ver.
EliminarUn saludo
Están les torretes, que formaban parte de una red de telégrafo óptico, el faro, y una playa muy relajante fuera de la temporada turística.
Eliminarpodi-.
Aquí lo que se da desde hace más de un mes es la caída de la hoja por la sequedad. Se ve que el servicio de riego no llega o no puede llegar todos los días.
ResponderEliminarEl calor ha apretado de lo lindo, PASEANTE. En El Prat hay abundancia de agua, la capa freática es grande y está a los 50/60ctms de tierra, rara es la obra donde no han de poner un extractor de agua, y hay párquings donde hay una motobomba permanente, así que los árboles no pasan sed.
EliminarUn abrazo
Ya van saliendo esos tonos marrones que anuncian cambio. Hartos del calor pasado, esperemos no hartarnos pronto de agua con malas intenciones.
ResponderEliminarSaludos
Razón llevas, Cayetano. Dicen, no lo sé, que si un año hace mucho calor ,e corresponde un invierno de mucho frío, eso también me asusta.
EliminarEs que la edad tiene esas cosas, te asustas por todo.
Tengas buen día.
Salut
Terminarán los problemas de incendio, comenzarán los de inundaciones para disfrute de los catatosfristas echando culpas. El gobierno central, los de las comunidades ya están avisando pero el personal ni caso, de que no aparquen en ciertos lugares, de que mantengan limpias las rieras secas. Ni caso, luego la culpa como siempre la tendrá el Gobierno, los políticos
ResponderEliminarNos falta sentido común, Car Res. ¿A quién se le ocurre aparcar en las rieras, la de Arenys por ejemplo?, y, sin embargo, siempre está a petar.
EliminarPor otro lado lo facil es dar las culpas al gobierno, ¿pero...a cuál?, porque hay muchoooos gobiernos, y los unos se tiran piedras a los otros...
Ya se lo harán de verdad, no cuenten conmigo. Es su circo y todos comen de él.
Ya han dicho que se espera un año de mucha agua, así que deberíamos ser previsores y tener los rios limpios y las acequias vacías.
Salut
Preciosa la floración. ¿Es una adelfa? Muy buena foto.
ResponderEliminarEsperamos que se vayan los calores y que la cruel naturaleza nos deje tranquilos.
Salud
Creo que sí, Cornadó. Está justo en su punto, pero ya se está desvaneciendo.
EliminarHoy el fresco ya empieza a notarse, menos mal.
Salut
Yo ya tengo ganas de otoño. Un beso
ResponderEliminarVendrá pronto.
EliminarUn beso
Los chopos (y los tengo alrededor en abundancia) aún no muestran el más mínimo cambio. Claro que aún faltan 25 días para que empiece el otoño. Por estas latitudes, no parece avanzarse.
ResponderEliminarAhhh los chopos..que árboles tan bonitos ¡
EliminarSalut
La adelfa -Nerium oleander- es altamente tóxica tanto en hojas, tallo, raíces, flores y semillas. No se te ocurra hacerte una infusión con esta planta tan vistosa como peligrosa. Su floración ocurre entre la primavera y el otoño. Es un árbol ornamental muy resistente ante la sequía, el viento y la salinidad. Una plata superviviente nata.
ResponderEliminarSalut, Miquel, un abrazo.
Ostras, pues gracias, no lo sabía, de verdad.
EliminarLo tendré en cuenta
Salut...nunca mejor dicho, JOSELU
Una foto muy "guay". La adelfa o baladre (Nerium oleander) tiene una floracion muy bonita, tanto si las flores son blancas como rosadas y es bastante resistente a la falta de riego.
ResponderEliminarEstoy con Joselu. Doña Perpetua le tiene mucho miedo, y no va desencaminada. En efecto, es una planta muy venenosa. La intoxicación por adelfa es parecida a la que producen ciertos fármacos tomados en exceso: se producen alteraciones gastrointestinales, convulsiones, fibrilación auricular y, finalmente, parada cardíaca. Por contacto puede producir dermatitis. Por tanto, Miquel, ándate con ojo, no te tengamos que llevar a un dispensario.
Un abrazo
Joooo...con lo guapa que esa planta¡¡¡ es que desde que os habeís vuelto eco/bio/logi/trans/guays, no dejaís una planta quieta.
EliminarYa lo dice ek refrán, Gran Uribe: Con la Nerium Oleander te puedes quedar cadanver.
Un abrazo
En mi tierra ,
ResponderEliminarpor los arboles,
no se aprecia ,
mucho arbol
perenne, sobre
todos, los
dichosos
eucaliptos,
no se a quien
se le ocurrio
plantarlos, con
dañinos que
son , buen fin
de semana y
mes , cuidado
con el granizo ,
Se plantaron por la madera, Orlando, son de crecimiento rápido, pero son devoradores del ecosistema y necesitan de agua.
EliminarSalut