sábado, 2 de agosto de 2025

Cuarteto de la Dimisión de "EL REY QUE RABIÓ" - dirige: GIORGIO PAGANINI. Sabado arte

Para que nuestros políticos actuales vayan aprendiendo.

24 comentarios:

  1. Paganini y Cobrarini. Molt oportú.
    Salut.

    ResponderEliminar
  2. Los que han de aprender son los "paganinis" del pueblo y que cada uno disfrute de lo votado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por un momento he leído "que cada uno disfrute de lo potado"¡¡¡
      Que yu-yu¡¡
      Salut

      Eliminar
  3. Esto de dimitir, dimitir, no me va,luego hay juicio y no era culpable,frustante para todos.
    Si lo hace libremente,pues muy bien.
    Hace calor,pero con aire acondicionado,lo agustito que se vive

    ResponderEliminar
  4. Ni los que no votan o potan se libran de responsabilidad en este mundo retorcido y de tontos.

    A mí me gustaba más La tabernera del puerto. "Ay pobre de mí, mi vieja está borracha, ay pobre de mí que yo también lo estoy..."etc. Me gustaba cantarla.

    ResponderEliminar
  5. -¿ "Dimitir" ?. Ese no es un ruso ?.
    - No señor Sanchez, el ruso es Dimitri. Dimitir es el presente ideterminado del verbo dimisión. ¿ Seguro que no sabe que es eso ?.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. En el listado, y seguro que piensas lo mismo que yo, mi buen RODERICUS, también pondremos al Mazón, a todos los in-titulados, no por no poseer título, sino por alardear de tenerlo, que no es lo mismo, y a los prevaricadores, que haberlos haylos...
      Ufff, al igual nos quedábamos sin representantes patrios¡¡¡
      Un abrazo
      salut

      Eliminar
  6. Dimitir significa ser débil y reconocer la responsabilidad, y eso es algo que en un sistema que prima la obediencia y la adulación es inadmisible. Resistir, manual de resistencia. Dimitir es un verbo con voluntad de defectivo y carece de la primera persona del presente de indicativo o lo parece. Salut, Miquel.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Es el humano el que hace la propaganda al oficio. Así, la medicina tiene buena prensa porque en su conjunto ha demostrado su valía, pero siempre gracias a los médicos. Sin embargo, curioso el caso de la política. Años ha, cuando decías que en la familia había un político, por regla general, fuere este de la tendencia que fuere, había un signo de orgullo y afirmación por parte de aquel que atendía. Hoy no se te ocurriría decir que tienes un político en la familia, corres el riesgo de escuchar una imprecación, y no va de broma, tal es el listón que nos están dejando esta pléyade de zánganos vividores del sistema.
      Salut, JOSELU
      Mucha salut ¡

      Eliminar
  7. Hubo una época en que gustaba mucho la zarzuela (me lo contagió mi padre) y siempre que iba a Madrid aprovechaba para ver alguna representación. Y una vez fue ésta de Ruperto Chapí, un gran músico. Aquí el trozo del libreto de Miguel Ramos Carrión y Vital Aza que sale en el vídeo:

    REY
    ¿Sí? Pues, mi resolución es Irrevocable. Voy a cambiar de traje, y en seguida, sin que nadie se entere, tomo cuesta arriba por el camino de los robledales (en el vídeo "la cuesta de la perdiz"), y en el primer pueblo que encuentre dormiré esta noche como un cualquiera.
    GOBERNADOR
    ¡Señor un viaje en esas condiciones lo considero antipolítico!
    GENERAL
    Y ocasionado a perturbaciones peligrosas.
    INTENDENTE
    ¡A riesgos inminentes!
    ALMIRANTE
    ¡A catástrofes inesperadas!
    REY
    Repito que mi resolución es irrevocable. Si no estáis conforme con ella enviadme vuestras dimisiones. (Vase primera izquierda)

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Dichos menos el Rey
    (Música)
    GOBERNADOR
    ¡La dimisión!
    INTENDENTE
    ¡La dimisión!
    ALMIRANTE
    ¡La dimisión!
    GENERAL
    ¡La dimisión!
    TODOS
    Nos priva por completo
    de la gobernación,
    nos pone en un aprieto
    su determinación.
    GENERAL
    ¿Qué hacemos?
    INTENDENTE
    No lo sé.
    ALMIRANTE
    El caso es de pensar.
    TODOS
    Meditemos,
    calculemos
    si debemos
    renunciar.
    GOBERNADOR
    La dignidad se impone.
    INTENDENTE
    Obremos con valor.
    ALMIRANTE
    Exígelo el decoro.
    GENERAL
    Lo pide nuestro honor.
    TODOS
    Sí, señor. Sí, señor.
    GOBERNADOR
    ¿Qué hacemos?
    INTENDENTE
    No lo sé.
    ALMIRANTE
    Forzoso es decidir.
    TODOS
    Meditemos,
    calculemos
    si debemos
    dimitir.
    GOBERNADOR
    ¡Audacia y energía!
    INTENDENTE
    ¡No más debilidad!
    ALMIRANTE
    ¡Tengamos entereza!
    GENERAL
    ¡Tengamos dignidad!
    TODOS
    ¡Es verdad! ¡Es verdad!
    GENERAL
    ¿Qué hacemos?
    INTENDENTE
    No lo sé.
    ALMIRANTE
    Su marcha hay que impedir.
    TODOS
    Meditemos,
    calculemos:
    no debemos
    transigir. (Meditación)
    GOBERNADOR
    ¡Eso sí! (Para sí)
    ALMIRANTE
    ¡Eso no! (Idem)
    INTENDENTE
    ¡No lo sé! (Idem)
    GENERAL
    ¡Qué sé yo! (Idem)
    GOBERNADOR
    Yo, jamás. (Idem)
    ALMIRANTE
    ¿Para qué? (Idem)
    INTENDENTE
    ¡Qué se yo! (Idem)

    ResponderEliminar
  10. GENERAL
    ¡No lo sé! (Id)
    ¡Compañeros, compañeros!
    ¡Se salvó la situación!
    Voy de fijo a complaceros
    con mi determinación.
    LOS TRES
    Sepamos, pues,
    la decisión.
    Decid cual es
    vuestra opinión.
    GENERAL
    No encuentro más que un modo
    ni hay otra solución.
    LOS OTROS
    ¡Qué emoción!
    GENERAL
    Hagamos todo, todo…
    (Con energía)
    menos dimisión!
    LOS TRES
    ¡Tenéis razón!
    ¡Somos en todo, en todo,
    de vuestra opinión!
    (Se dan la mano cariñosamente)

    ResponderEliminar
  11. Ja, ja, que bueno, lo mejor del verano, una granizada con su cañita

    ResponderEliminar
  12. GENIAL ¡¡¡¡¡ Hagamos todo, todo…
    (Con energía)
    menos dimisión!¡¡¡¡

    Gracias Gran Uribe¡¡, muchas gracias ...es la guinda del pastel

    ResponderEliminar
  13. Si es que Vd. dejaría las Cortes vacías de excelencias y el bar que sólo vendiera agua. No se me enfade, que hace caló, aprenda del Gran Uribe, lo bien que canta zarzuela

    ResponderEliminar
  14. El fragmento narra el momento en que el Rey propone hacer un viaje de incógnito, para poder pasarlo a sus anchas, sin toda la parafernalia oficial. Eso acojona a sus súbditos, porque conocerá el lamentable estado de la España real. Será una vez que han decidido "hacer todo, todo, menos dimisión" (aquí acaba el fragmento) que elaboran una hábil estrategia. Uno de ellos acompañará al rey a ese viaje y otro irá siempre unos días antes repartiendo pasta para que en los pueblos que visite el rey estén siempre en fiestas.

    ResponderEliminar
  15. Aquí hubo uno que se fue a Dubai y los paganinis tuvimos que afrontar sus devaneos.

    ResponderEliminar