Es curioso que hay anagramas que ni la pintura puede borrar, me refiero a esta de la Cooperativa de Fluido Eléctrico de Barcelona, en la calle México.
La Compañía de Fluido Eléctrico, S. A. fue una empresa española dedicada a la generación y distribución de energía eléctrica en Cataluña. Fue fundada en Barcelona en 1920 como cooperativa de consumidores, con la denominación original de Cooperativa de Fluido Eléctrico. En 1942 debido a la entrada en vigor de la Ley de Cooperativas la sociedad tuvo que cambiar su denominación a Compañía de Fluido Eléctrico S.A. En 1965 fue absorbida por Hidroeléctrica de Cataluña.
Les dejo con el anagrama, hoy imposible de observar a no ser que pongan ojo avizor, y en el enlace observen con mucho detenimiento las tres letras que la conformaban, de la cual hice unas fotos antes que desaparecieran de nuestra visión, y además, les dejo con una de las pocas tapas de registro que todavía quedan por nuestra ciudad, y que como podrán discernir, es anterior a 1965.
Calle de Méxic
'fluido electríco', devia sonar molt modern en aquells temps. L'anagrama és molt elegant.
ResponderEliminarSalut.
És preciós, Francesc. Hi és esborrat, una burrada por part dels esborradors de turn.
EliminarSalut
CFE, con el tiempo se integró en Hidruña, que a su vez lo hizo en Hidrola. Esta última lo hizo con Iberduero dando la empresa actual Iberdola, una multinacional española de la electricidad
ResponderEliminarLo que no encuentro, Car Res, es el motivo de hacer desaparecer el anagrama de la calle Mexic, no ha lugar, dado que aquello ahora es un almacén de la Feria de Muestras. Aún quedan tapas de registro, muy pocas, de aquella época, y guste o no, forma parte de la historia de la ciudad. Si vamos anulando esos carteles, también vamos borrando historia, y esos carteles no molestan a nadie, antes bien, dan señas de identidad.
EliminarSalut
Veo que no han decaído en absoluto tus dotes detectivescas muy acordes con tu deambular por los barrios de Barcelona, desde aquellos tiempos de tus años mozos, como un personaje más de Marsé o de Mendoza.
ResponderEliminarEs que todo lleva a la historia, CAYETANO. Madrid, me he fijado, está lleno de carteles de época, de rótulos del 1900. En mi última estancia me fijé como reparaban uno con sumo cuidado, y aunque el interior no tuviera nada que ver, el cartel exterior se cuidaba, dado que hay verdaderas joyas, y forman parte de la ciudad.
EliminarEso da gusto.
Un abrazo y buen día.
Miquel eres un auténtico cazador de señales que significaron mucho. Este CFE inscrito en una elipse que nos has traído hoy es precioso. Admiro tu ojo atento y tu capacidad de observación.
ResponderEliminarSalut.
También encuentro fantástico este anagrama que como buen sabes, ya no está entre nosotros
EliminarGracias
Un abrazo
El logotipo CFE es muy elegante, lástima que haya que tener dotes de Hércules Poirot para descubrirlo. Menos mal que al pintar encima no se borró del todo. No sé si aún se puede ver desde la calle México.
ResponderEliminarPor cierto, he visto en el enlace una vista superior de la cúpula del Palacio de la Metalurgia, que está detrás. Fue inaugurado para la Exposición de 1929. Un edificio estupendo con una magnífica fachada art deco compuesta por los arquitectos Amadeu Llopart y Aexandre Soler, situda en la Av. Reina Cristina. Luego fue dedicado al rodaje de películas. Lamentablemente, en 1960 remodelaron el asunto y de la antigua fachada no quedó ni rastro, poniendo en su lugar una cagarruta, en mi opinión. Una pena. Por suerte, no se cargaron la cúpula.
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhm7qq-nsvQCzyp8azSwnfsYMDJNzZoNbwGtpBg1JNg1ykhiZCZTCu7ofqVplM4EpCV18TJKz0YwWcL3UaivZMU9T8gvjHrz0rjLG134vgiLNXNURBttLpyWECdADyxAB_fmMBDEfMWTpc/s1600/montjuic+1.png
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjA2cpixUwKCwApJTPJ0YPZ_enpg24U57Yo4qGWkSp3uK7dBM2eXWaxzCWmhsFpWqOmB5WPYrVxi81VcKz9vyKrpXaVoGSuIDBNRGHv379EjPhQyg3xO5MMNrk6_bKUEeG2KI0qCEJiniHKkLO81YvuBNf-0sveTpCVTOp78_yHnN49xbejaSbe1jAJd6GU/s600/palacio_metalurgia.JPG
Un abrazo
Muy guapo lo que nos insertas, Gran Uribe. No había visto nunca el dibujo, y me gusta cantidad.
EliminarComo ves, han intentado borrar el logo con una capa de pintura, muy mala debía ser porque apenas lo han conseguido, pues aún se puede, si te fijas con atención, ver lo que hay debajo.
Gracias por los enlaces¡
Salut
El dibujo me gusta mucho a mí también (primer enlace); la potencia de las líneas rectas, el equilibrio de la composición en alzado, el contraste ByN, el diseño de las letras (lástima que tapen en parte la cúpula), etc.
EliminarNo sé qué mal les hacía esa fachada, un vestigio de los años 20, pero el porciolismo hizo mucho daño en algunas cosas.
Saludos.
Esto se ha borrado hace cosa de tres meses. Yo hice la foto de la fachada porque intuí que la borrarían, de eso hace un año largo.
EliminarPintado, que no borrado. Perdón
EliminarSi, el
ResponderEliminarlogotipo,
es de lo
mejor.
Guapo de verdad ¡
EliminarUn abrazo
salut
https://elpais.com/espana/2025-08-20/castilla-y-leon-mantuvo-parados-recursos-del-gobierno-mientras-manueco-pedia-mas-medios-a-sanchez.html
ResponderEliminarTodo tendría más verosimilitud si viniera firmado.
EliminarSalut
Más vale conservar una inscripción de estas - o una tapa - que acabar poniendo una placa conmemorativa.
ResponderEliminarpodi-.